La conexión entre el método científico y el Tarot: ¿una posibilidad?

La conexión entre el método científico y el Tarot: ¿una posibilidad?

El paralelismo entre el Tarot y la ciencia: Un análisis de Guglielmo Foffani

Cuando Santiago Ramón y Cajal presentó su teoría neuronal, desafiando el reticularismo propuesto por Camilo Golgi, se embarcó en un camino que integraba la mente creativa con el método científico. Cajal interpretó el complejo juego de símbolos que define el mundo de la ciencia, adentrándose en la incertidumbre para conectar diferentes hipótesis.

Conexiones entre ciencia y mitología

La ciencia, a menudo vinculada a la lógica y la racionalidad, no está exenta de la influencia de la mente irracional, que recurre al mismo lenguaje que la mitología. Este interesante paralelismo es explorado por Guglielmo Foffani, un doctor en bioingeniería de Milán, en su libro Tarot y ciencia (Bauplan). Foffani presenta un enfoque instructivo sobre cómo los arcanos mayores del Tarot se correlacionan sorprendentemente con las etapas del método científico.

Más allá del esoterismo

Lejos de un enfoque esotérico, Foffani expone la forma en que cada combinación de cartas refleja aspectos generales de la materia, destacando la «resonancia simbólica» inherente. En tan solo cien páginas, este texto de divulgación científica trasciende la mente analítica, funcionando como un «espejo holográfico del inconsciente» que interpele nuestra creatividad.

El camino de Cajal y el Tarot

En la primera carta, El Mago, aparece un personaje que simboliza los instrumentos necesarios para llevar a cabo sus trucos. Este concepto se relaciona con Golgi, quien mejoró la idea del retículo terminal y la presentó a Ramón y Cajal, quien a su vez se identifica con La Fuerza, sugiriendo un nuevo camino fundamentado en la intuición.

Cajal describe las ramificaciones nerviosas y sus terminales como un circuito donde cada elemento está íntimamente conectado a través de neuronas individuales, a diferencia de lo disperso. Foffani señala que esta base de comunicación, definida por Cajal, se relaciona con un proceso científico conocido como «a umbral», que también se extrapola a dimensiones arquetípicas a través de la carta de La Suma Sacerdotisa, utilizando los instrumentos de El Mago.

La creatividad en el Tarot

El resultado de este proceso es representado por La Emperatriz, la carta número tres, que simboliza un «estallido creativo». Foffani teje conexiones entre las distintas figuras, siguiendo el método racional que permite a la creatividad de La Emperatriz alcanzar su máxima expresión mediante el arcano sin nombre.

Un enfoque singular y curioso

Carta a carta y figura a figura, Foffani despliega los pasos del método científico en una danza particular donde el Tarot revela aspectos de la ciencia, iluminando su complejidad. Un trabajo que ofrece una perspectiva única y fascinante.

Puede que te interese