La Academia de Bellas Artes solicita al Prado retirar su nombre de fachadas

La Academia de Bellas Artes solicita al Prado retirar su nombre de fachadas

La Academia de Bellas Artes de San Fernando exige cambios en el Museo del Prado

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha solicitado formalmente al Museo del Prado la eliminación de los rótulos que identifican la pinacoteca en las fachadas de Goya, Velázquez y Murillo. Según los informes académicos, estos rótulos son innecesarios, ya que «nadie había necesitado nunca de rótulos con el nombre de la institución para saber que estaba ante el edificio del Museo del Prado». Comentan que los letreros alteran la estética de los tres pórticos clásicos, diseñados por el arquitecto Juan Villanueva y que han permanecido sin tales rótulos durante más de doscientos años.

Críticas sobre el impacto visual

Los informes destacan que los rótulos, que se colocaron en 2021, «perturban y ofenden la pulcritud» de la obra arquitectónica de Villanueva, añadiendo que el efecto es más grave en la puerta de Velázquez, donde se produce una «agresión brutal» sobre las piezas de granito del pórtico dórico. Además, solicitan el desmontaje de los rótulos para evaluar si este tipo de instalación provoca daños permanentes en un Bien de Interés Cultural.

Defensa del Museo del Prado

Fuentes oficiales del Museo del Prado han expresado su «enorme sorpresa» ante esta petición, apuntando que los rótulos ya estaban autorizados por la Dirección General de Bellas Artes en septiembre de 2023. Asimismo, señalan que existen rótulos similares en numerosos edificios protegidos de Madrid, como el Real Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional, así como en otros museos internacionales de renombre, como la National Gallery de Londres o el Louvre.

Controversia sobre el patio de Murillo

Además de criticar los rótulos, la Real Academia se opone al proyecto de acristalamiento del patio de Murillo, un área de 175 metros cuadrados que sirve de acceso a la mayoría de los visitantes. El Museo del Prado ha planteado esta opción para mejorar las condiciones climáticas y eliminar una escalera central que se construyó en 1982 para aumentar la capacidad del espacio. Según la Academia, cubrir el patio alteraría una parte fundamental del edificio histórico, añadiendo un cerramiento innecesario.

Aumento de visitantes y justificación del museo

El Museo justifica el cerramiento del patio afirmando que es necesario debido al incremento de visitantes, que ha ascendido a 3.5 millones en 2024, un aumento del 29.81% en los últimos 17 años. En respuesta, la Academia sugiere que el museo debería organizar citas previas para mantener el patio en su estado original desde 1819.

Opiniones encontradas sobre la intervención en el patio

La Real Academia argumenta que el patio de Murillo es una de las pocas áreas del interior sin alteraciones significativas desde su construcción, defendiendo su valor arquitectónico. Aunque el Prado sostiene que el patio ha experimentado diversas intervenciones a lo largo de los años, como la eliminación de su pavimento original y la incorporación de instalaciones modernas, la Academia los contradice al afirmar que estas modificaciones afectan negativamente al diseño original de Villanueva.

En medio de esta controversia, ambos lados enfatizan la importancia de la preservación del patrimonio cultural, aunque divergen en los enfoques sobre cómo llevarlo a cabo.

Puede que te interese