Kast propone que inmigrantes irregulares ayuden a financiar su regreso a casa

Kast propone que inmigrantes irregulares ayuden a financiar su regreso a casa

Propuesta de José Antonio Kast sobre Migración Irregular en Chile

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó este miércoles su plan para que los 336,000 migrantes irregulares que residen en Chile regresen voluntariamente a sus países de origen. En una conferencia de prensa, Kast indicó que, si no se marchan, aquellos que lleguen a La Moneda el 11 de marzo tendrán que enfrentar sanciones. “Si alguien no sale voluntariamente y tenemos que buscarlo y expulsarlo, nunca más podrá entrar a suelo chileno”, afirmó sobre su controvertida estrategia, la cual ha sido criticada ampliamente por diferentes sectores.

Estimaciones sobre el Retorno Voluntario

Según el equipo de Kast, se estima que por cada migrante irregular que deba ser buscado, al menos cinco optarían por abandonar el país de manera voluntaria. En caso de migrantes con procesos judiciales pendientes, el candidato aclaró que no serán expulsados hasta cumplir sus condenas en Chile.

Retorno de Venezolanos y Gasto de Traslados

Respecto a la situación de los migrantes venezolanos, Kast expresó su esperanza de que las relaciones diplomáticas con Venezuela se normalicen en los próximos meses. Si no se logra, sugirió que se establecerían “centros de refugio” para albergar a estas personas hasta que se organice su repatriación. En cuanto al costo de los traslados, Kast minimizó la inversión necesaria, asegurando que los chilenos estarían dispuestos a financiar el regreso de los migrantes irregulares. “Les aseguro que si fuera necesario gastar hasta 300 millones de dólares, todos lo apoyarían”, agregó.

Propuestas y Críticas

Durante un debate reciente en Canal 13, Kast sugirió que los migrantes sin papeles podrían colaborar con el pago de su pasaje de regreso, estimando que, con un avión para 100 personas, los costos serían manejables. Reiteró que estos migrantes no tendrían acceso a beneficios sociales y que no habrá una regularización masiva de su situación. “Cuando se manda una señal clara, la gente optará por salir y luego volver a entrar legalmente”, declaró.

Sin embargo, su plan ha recibido críticas de diversas figuras políticas. La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, calificó la propuesta de Kast como “imaginaria”, señalando que “quiere subir a aviones que no existen” y cuestionó a dónde irían estos vuelos, especialmente dado el quiebre diplomático con Venezuela. Asimismo, Evelyn Matthei, de Chile Vamos, dudó de la viabilidad de que los migrantes cubran sus propios costos, indicando que solo los narcotraficantes tendrían los recursos para hacerlo. La exministra del Trabajo recordó que la mayoría de los migrantes sin papeles son venezolanos, lo que complica aún más el escenario.

Por otro lado, el diputado Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, calificó la propuesta de Kast como “imposible”, argumentando que no se pueden expulsar a los casi 300,000 migrantes irregulares en cuatro años, y llamó a abordar el tema con un enfoque más realista y menos basado en eslóganes.

Puede que te interese