Iván Cepeda y Carolina Corcho: Candidatos en la lucha por el Pacto Histórico

EL PAÍS

Consulta del Pacto Histórico: Iván Cepeda y Carolina Corcho en la carrera presidencial

El senador y la exministra de Carolina Corcho continúan en la carrera hacia la consulta del Pacto Histórico, que busca seleccionar un candidato presidencial para las próximas . A pesar de que , exalcalde de Medellín, anunció su retiro de la competencia, Cepeda y Corcho han reafirmado su intención de seguir adelante con sus precandidaturas dentro de la coalición de izquierdas que apoya al de .

Compromiso de los candidatos

Carolina Corcho ha sido contundente al expresar que su participación en la consulta programada para el 26 de octubre es firme, a pesar de los desafíos enfrentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la incertidumbre legal que rodea el proceso. En un mensaje en , la exministra afirmó: “Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde. Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el Frente Amplio que irá a primera vuelta”.

Por su parte, Iván Cepeda, quien ha conseguido más apoyos dentro de la coalición, también hizo énfasis en la necesidad de garantizar una consulta clara y transparente. “Lo que yo pido es que no se intente seguir en la lógica de introducir confusión al electorado… Consulta va a haber. En este momento está claro”, aseguró el senador en declaraciones a la .

El contexto de la consulta del Pacto Histórico

La consulta del 26 de octubre pretende ser una primarias para seleccionar tanto un candidato presidencial como listas al Senado del Pacto Histórico, una coalición que busca presentarse de manera unificada en las próximas elecciones. El ganador de esta primera consulta se enfrentará en marzo de 2024 en otra consulta interpartidista como parte del Frente Amplio, la coalición más amplia de la izquierda.

Dificultades y reacciones del CNE

El CNE ha aprobado la fusión del Pacto Histórico de manera condicional, permitiendo la inclusión del Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica, pero excluyendo a la Humana, el partido del presidente Petro, y a Progresistas, el movimiento de la senadora María José Pizarro, quien se retiró de la precandidatura para respaldar a Cepeda en su carrera hacia las listas al Congreso.

La decisión de Quintero de retirarse se fundamenta en sus preocupaciones respecto a las garantías del CNE para la consulta, sugiriendo que podrían limitar la posibilidad del ganador de participar en el siguiente proceso. El presidente Petro respaldó inicialmente esta perspectiva, afirmando que el CNE no ha garantizado las condiciones para realizar la consulta. Sin embargo, más tarde, el mandatario se retractó, asegurando que la consulta sigue en pie y que él mismo votará el 26 de octubre.

Puede que te interese