La situación en la Franja de Gaza, bajo una tregua que se mantiene desde la semana pasada, se deteriora rápidamente. Este domingo, las Fuerzas Aéreas de Israel realizaron bombardeos en diversas áreas del enclave, momento en el cual el Gobierno israelí anunció la reactivación del bloqueo a Gaza, suspendiendo la entrada de alimentos y otros suministros esenciales “hasta nuevo aviso”. Esta decisión está fundamentada, según el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, en lo que consideran una “violación flagrante” de la tregua por parte de combatientes palestinos, quienes, de acuerdo con el ejército israelí, abrieron fuego con «misiles antitanque» en la zona sureña de Rafah, un área cuyo control se encontraba bajo Israel durante el cese de hostilidades.
El ataque resultó en la muerte de dos soldados israelíes, convirtiéndose en la primera pérdida de vidas desde la declaración de alto el fuego. En respuesta, el ejército israelí lanzó ataques aéreos en Rafah, Yabalia al norte del enclave y Deir el Balah en el centro de Gaza. La agencia de noticias palestina WAFA reporta que la ofensiva ha causado al menos 14 muertes palestinas en esta jornada.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración en la que promete una “respuesta contundente” contra “objetivos terroristas”. En un discurso posterior, omitiendo mencionar la tregua, alertó que Hamás representa “la mayor amenaza” para Israel y aseguró que las acciones militares continuarán para “frustrar” su dominio sobre Gaza. Estas declaraciones se hicieron después de una reunión con el ministro de Defensa, Israel Katz, y líderes militares, como informa la televisión israelí Canal 12.
El Bloqueo y la Crisis Humanitaria
El acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor la semana pasada, obligaba a Israel a facilitar el flujo humanitario hacia Gaza. Sin embargo, la reciente decisión de restablecer el bloqueo pone en peligro no solo la validez de la tregua, sino también la vida de miles de gazatíes que sufren de desnutrición, especialmente desde que la ONU declaró la hambruna en agosto.
Por su parte, el portal Axios informa que la Casa Blanca está tratando de mediar para preservar la tregua, percibida como un esfuerzo estadounidense. Reportes indican que Israel notificó a la administración de Donald Trump sobre los bombardeos antes de realizarlos. Un funcionario estadounidense mencionó: “Nadie desea el regreso de la guerra abierta”, afirmando que los israelíes intentan mostrar a Hamás que hay responsabilidades sin comprometer el acuerdo de paz.
Escalamiento de las Hostilidades
Al Jazeera reportó que tras la muerte de los dos soldados en Rafah, el ejército israelí llevó a cabo al menos tres ataques, mientras que un ataque en Yabalia dejó varios muertos y heridos, sin especificar si eran civiles o combatientes. Otro ataque en Deir el Balah resultó en seis muertes, incluido un comandante de Hamás, según Al Hadath.
Desde el inicio de la tregua el 11 de octubre, Israel ha asesinado a más de 30 gazatíes, en incidentes relacionados principalmente con el acercamiento a la línea amarilla, que delimita el territorio que las tropas israelíes habían abandonado tras el acuerdo de paz firmado en Egipto.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha solicitado la reanudación de “combates a gran escala” en Gaza, argumentando que la creencia de que Hamás respetará la tregua es “peligrosa para nuestra seguridad”.
Rehenes y Acusaciones Cruzadas
Mientras tanto, Hamás insiste en su compromiso con la tregua. En un comunicado, la milicia negó cualquier implicación en los eventos en Rafah, argumentando que perder el contacto con sus unidades en esa área se debe al control israelí. El sábado, Hamás anunció que ha localizado el cuerpo de otro rehén, advirtiendo que reanudar el conflicto podría comprometer el retorno de otros rehenes. Israel confirmó la identidad de dos rehenes más cuyos cuerpos fueron entregados por Hamás el sábado.
El último giro en la narrativa provino de la Casa Blanca, que el sábado emitió un comunicado denunciando “informaciones creíbles” sobre la inminente violación del alto el fuego por parte de Hamás. Según la Casa Blanca, esto se debe a la represión que Hamás ha ejercido contra otros grupos armados en Gaza, que a su vez han sido acusados de colaborar con Israel.
En respuesta a las acusaciones de Estados Unidos, Hamás afirmó que lo que se describe como “civiles” son, en realidad, “milicias financiadas por Israel”. Antes del estallido de la violencia el domingo, se anunciaron planes para que una delegación estadounidense, encabezada por el vicepresidente J. D. Vance, viaje a Israel para fortalecer la tregua y facilitar su avance hacia la próxima fase.