Inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo reavivan debate sobre el Fonden

EL PAÍS

Impacto del Diluvio en México: Desastre en Veracruz y Otras Entidades

Al menos 64 personas han perdido la vida a causa de las intensas lluvias que afectaron la semana pasada a los Estados de Veracruz, , Hidalgo, San Luis Potosí y . La cifra podría aumentar, ya que 65 personas han sido reportadas como desaparecidas. Este desastre natural ha causado daños a aproximadamente 100,000 viviendas y ha reavivado el debate sobre la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso crucial para emergencias, que ha sido sustituido por una asignación presupuestaria anual. Mientras el federal asegura que habrá fondos destinados, los opositores critican la falta de claridad y la eventual improvisación en la asignación de recursos.

Reacciones Políticas y Críticas al Manejo de Recursos

La situación ha llevado a líderes a pronunciarse públicamente. Jorge Romero, líder del opositor Partido Acción Nacional (PAN), expresó en redes sociales su apoyo a las víctimas y solicitó la reactivación del Fonden con recursos adecuados. En contraste, , jefe de diputados del partido oficialista , criticó estas declaraciones, llamándolas “actitudes politiqueras” y acusando a los opositores de utilizar la tragedia con fines partidistas.

Estrategia del Gobierno ante Emergencias

La respuesta del Gobierno de México ante emergencias naturales ha sido cuestionada, especialmente tras el huracán en Acapulco. En el presente caso, se han establecido brigadas de Servidores de la Nación que están realizando un censo de damnificados y proporcionando ayudas en efectivo, además de bienes como electrodomésticos y colchones. Según información oficial, se dispone de 19,000 millones de pesos para atender desastres naturales, de los cuales se ha utilizado un aproximado de 3,000 millones.

Desmantelamiento del Fonden: Consecuencias y Errores

Jorge Eduardo Cano, coordinador del Programa de en México Evalúa, destacó que si el Fonden estuviera vigente, este año se habrían asignado 28,000 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9,000 millones. Antes de su eliminación, el Fonden se alimentaba anualmente con un mínimo del 0.4% del gasto programable del presupuesto, acumulando alrededor de 35,000 millones de pesos.

La desaparición del Fonden fue impulsada por el Gobierno de , quien argumentó dentro del fideicomiso. Las auditorías hallaron irregularidades principalmente en la ejecución de proyectos, más que en la gestión del fideicomiso en sí.

Desafíos del Nuevo Modelo de Atención a Emergencias

El nuevo Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales enfrenta su primera gran prueba tras el huracán Otis en Acapulco, donde un monitoreo satelital estimó que de los 780,000 habitantes, 560,000 sufrieron afectaciones con daños en 7,400 hectáreas. El Gobierno afirmó que destinó 61,300 millones de pesos al Plan de Reconstrucción, priorizando apoyos directos y exenciones fiscales.

No obstante, se han documentado quejas de miles de afectados que no fueron censados y, por ende, no recibieron ninguna asistencia. En plataformas sociales, algunos beneficiarios vendieron los electrodomésticos y artículos entregados por el Gobierno a precios reducidos, evidenciando fallas en la distribución de la ayuda.

Puede que te interese