Retroceso récord del glaciar Hektoria en la península antártica
Investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Francia han reportado un retroceso sin precedentes del glaciar Hektoria, ubicado en la península antártica. Este glaciar ha perdido más de ocho kilómetros de hielo en tan solo dos meses, específicamente entre noviembre y diciembre de 2022. Este hallazgo se detalla en un estudio publicado en Nature Geoscience, destacando un ritmo de retroceso cerca de diez veces superior al veloz desplazamiento habitual de estos glaciares.
Un retroceso sin precedentes
Los glaciares en las regiones polares generalmente retroceden unos pocos cientos de metros por año. Sin embargo, el glaciar Hektoria muestra una pérdida alarmante de aproximadamente 800 metros al día, de acuerdo con análisis de imágenes satelitales y datos altimétricos. Etienne Berthier, glaciólogo del Laboratorio de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espaciales de la Universidad de Toulouse, enfatiza que este tipo de retrocesos es común en plataformas de hielo flotantes, pero resulta extraordinario en glaciares que descansan sobre el lecho de roca.
Impacto en el nivel del mar
El deshielo terrestre tiene amplias implicaciones para el aumento del nivel del mar, ya que el agua que se derrite fluye directamente al océano. Comprender el comportamiento de los glaciares polares y los factores que afectan su tasa de retroceso es esencial para predecir las consecuencias del calentamiento global en las costas de los continentes.
Hallazgos clave del estudio
Berthier señala que nunca se había registrado un retroceso de hielo en tierra de la magnitud del Hektoria utilizando tecnología satelital y observaciones científicas. Aunque se han encontrado rastros morfológicos que sugieren retrocesos similares en el pasado, este fenómeno actual presenta características únicas. “La única analogía que conocemos en el pasado de un retroceso tan rápido está asociada a periodos de calentamiento rápido que causan inestabilidad en las masas polares”, añade el investigador.
Factores que contribuyen al retroceso
Los investigadores atribuyen el sorprendente ritmo de deshielo a las características del terreno donde se asienta el glaciar Hektoria, que es especialmente llano cerca de la costa. Esto provoca que pequeñas modificaciones en el clima pongan en contacto una gran superficie de hielo con el mar. Además, el colapso en 2002 de la barrera de hielo Larsen B ha acelerado el deshielo de los glaciares adyacentes, ya que estas barreras actúan como un freno a la fusión de hielo en tierra.
Consecuencias para la humanidad
El aumento del nivel del mar, resultado del deshielo de las masa heladas del planeta, representa un impacto significativo para la humanidad. Este fenómeno se debe no solo al calentamiento de los océanos, que provoca su dilatación, sino también al derretimiento de glaciares de montaña y el deshielo de los casquetes de Groenlandia y la Antártida. En la actualidad, cada una de estas contribuciones representa aproximadamente un tercio del incremento del nivel del mar.