Iberia y otras aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta de EE.UU.

Iberia y otras aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta de EE.UU.

La Autoridad Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha emitido una advertencia sobre el riesgo de vuelos sobre Venezuela ante una «posible situación de riesgo». Esta advertencia surge en un contexto de creciente incertidumbre respecto a las acciones de la Administración del expresidente Donald Trump en relación a este país. En este marco, el portaaviones Gerald Ford ha sido incorporado al despliegue naval de EE. UU. en las aguas circundantes de Venezuela para participar en la Operación Lanza del Sur, enfocada en la lucha contra el narcotráfico. En consecuencia, las aerolíneas Iberia, Avianca, TAP y Gol han decidido cancelar sus vuelos programados para este sábado hacia Caracas.

Aunque la FAA no prohíbe completamente los vuelos sobre Venezuela, sí aconseja a las aerolíneas “extremar la precaución” debido a una “situación de seguridad en deterioro” y a un aumento de la actividad militar en el país. Las amenazas identificadas podrían representar un riesgo para las aeronaves durante todas las fases del vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje, así como para los aeropuertos y aviones en tierra.

La advertencia de la FAA, que se mantendrá vigente hasta el 19 de febrero, obliga a las aerolíneas a notificar con 72 horas de anticipación si planean ingresar al espacio aéreo venezolano, debiendo proporcionar detalles específicos sobre el vuelo. Este aviso ha llevado a que varios vuelos con destino u origen en Caracas sean suspendidos, aunque otras aerolíneas continúan operando.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela ha informado que los vuelos comerciales internacionales podrían verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil en el espacio aéreo venezolano. En un comunicado, ha instado a los pasajeros a permanecer atentos a cualquier aviso de las aerolíneas respecto a sus vuelos programados para los próximos días o semanas. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela no ha ofrecido detalles sobre las medidas que tomará en respuesta a esta advertencia.

Desde 2019, las aerolíneas estadounidenses no operan vuelos directos a Venezuela, aunque algunas como American Airlines habían estado sobrevolando el espacio aéreo venezolano en rutas hacia otros destinos. Sin embargo, American Airlines anunció su decisión de dejar de cruzar el territorio venezolano el mes pasado. Por su parte, Delta Airlines declaró que ha evitado esos sobrevuelos desde hace tiempo, mientras que United Airlines aún no ha hecho declaraciones al respecto.

La FAA ha señalado que desde septiembre pasado ha aumentado las interferencias en el sistema de navegación satelital (GNSS) en Venezuela, las cuales pueden tener impactos duraderos en los vuelos. Asimismo, menciona una “actividad asociada con preparativos militares crecientes” que incluye maniobras y movilizaciones de tropas en el país.

La declaración de la FAA ha generado nerviosismo en la región, especialmente dado que EE. UU. lleva a cabo una campaña contra el narcotráfico en la que han sido hundidas varias embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico oriental. Estos ataques han sido criticados por expertos, legisladores y defensores de los derechos humanos, quienes los consideran ilegales. Las cifras indican que más de 80 personas han perdido la vida en el contexto de estas acciones militares extrajudiciales.

En Colombia, la autoridad nacional de aviación civil ha asegurado que están ajustando rutas y procedimientos para garantizar la seguridad de los vuelos. Entre las medidas adoptadas, se instruye a las líneas aéreas a notificar con un mínimo de 72 horas cualquier información que pueda afectar sus operaciones y a informar inmediatamente acerca de incidentes o riesgos en la zona afectada por la advertencia de la FAA.

Si bien EE. UU. sostiene que su operación Lanza del Sur tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico, algunos, incluida la administración de Nicolás Maduro, sospechan que persigue la salida del líder chavista, ya sea por presión psicológica o mediante acciones directas. La reciente llegada del portaaviones Ford ha incrementado las especulaciones sobre posibles acciones adicionales por parte de Washington.

Además, el Departamento de Estado ha incluido a varios carteles de drogas en su lista de organizaciones terroristas internacionales, incluyendo la banda venezolana Tren de Aragua. Washington argumenta que su campaña contra las narcolanchas es parte de una guerra contra estos grupos, a los que considera combatientes enemigos. La semana pasada, también se incluyó al cartel de los Soles, acusado de estar liderado por Maduro en el narcotráfico en el país caribeño, y su inclusión será efectiva a partir del lunes.

Puede que te interese