Gustavo Petro Desmiente a Trump: ‘Soy el Verdadero Enemigo del Narcotráfico’

EL PAÍS

Gustavo Petro Responde a Donald Trump por Acusaciones de Narcotráfico

El presidente de , , ha reaccionado a las acusaciones lanzadas por en su red social Truth, donde el expresidente estadounidense insinuó que el actual colombiano tiene vínculos con el . En una declaración por medio de su cuenta en X, Petro afirmó: «Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fui yo.» Además, el mandatario colombiando defendió su enfoque en promover con diversos grupos criminales, argumentando que esto no implica ser parte del narcotráfico.

Reacción de Donald Trump

En su publicación, Trump calificó a Petro de ser un «líder del narcotráfico» y acusó a su gobierno de aumentar la producción de drogas en Colombia. Anunció también la suspensión de apoyos económicos estadounidenses destinados a combatir este fenómeno en el país sudamericano. «El narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo», indicó Trump.

Posicionamiento de Petro y el Ministerio de Relaciones Exteriores

En respuesta a las acusaciones, Gustavo Petro intentó reducir el conflicto a un nivel personal, declarando: «Yo respeto la , la y los pueblos de Estados Unidos. El problema es con Trump, no con los Estados Unidos.» Más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado en el que rechazó las palabras de Trump, calificándolas de «ofensivas» y «desobligantes», y advirtió sobre una «intervención ilegal en territorio colombiano.»

Reacciones en Colombia

Las controversiales declaraciones de Trump y la respuesta de Petro han generado un amplio debate político dentro de Colombia. La senadora de derecha, María Fernanda Cabal, criticó la legitimidad de la presidencia de Petro, afirmando que este llegó al poder a través de un fraude. Por su parte, Vicky Dávila, también del espectro político opuesto, sostuvo que el presidente «ha permitido el avance del narcotráfico en Colombia».

Desde la perspectiva oficialista, el senador Iván Cepeda defendió a Petro, argumentando que el enfado de Trump se debe al hecho de que Colombia tiene un presidente que exige responsabilidad de EE.UU. en la crisis del narcotráfico. La senadora María José Pizarro también respaldó el del gobierno en la lucha contra las drogas, señalando que «este es el gobierno que más ha golpeado al narcotráfico en la historia reciente de Colombia».

Contexto Bilateral y Fricciones

Este nuevo episodio de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se produce en un escenario ya complicado por fricciones bilaterales. Hace un mes, el Departamento de Estado de EE.UU. volvió a incluir a Colombia en la lista de países «fallidos» en la lucha contra las drogas, aunque renovó el waiver que evita sanciones económicas. Esta figura permite mantener la cooperación a pesar de las diferencias en las políticas antidrogas.

La situación se vio agravada por la reciente orden de Trump de llevar a cabo un ataque militar en el contra un submarino que supuestamente transportaba drogas. Según Trump, este submarino provenía de Venezuela, mientras que Petro indicó que el ataque ocurrió en aguas colombianas, lo que terminó por intensificar el conflicto entre ambos mandatarios.

Puede que te interese