Gustavo Gatica: Del estallido social chileno a su lucha en el Parlamento

EL PAÍS

Gustavo Gatica, un joven de 28 años y exestudiante de psicología, se ha convertido en una figura emblemática del estallido social en . En 2019, con solo 22 años, salió a protestar en Plaza , motivado por el clamor de justicia social y la desigualdad en su país. Su acto de rebeldía lo llevó a un enfrentamiento con la , donde un disparo de perdigón le causó la ceguera permanente. Hoy, Gatica se lanza a la arena política como candidato independiente, respaldado por el Partido Comunista, en el distrito 8 de Santiago.

El impacto de su historia es significativo. Según un informe reciente de la Fiscalía Nacional, durante los cinco meses de protestas en 2019, al menos 464 personas sufrieron traumas oculares a causa de la represión policial. Gatica es uno de esos casos que representa las «graves violaciones a los » denunciadas por diversas organizaciones internacionales. Afirmando que “siempre es necesario condenar los hechos de violencia”, Gatica enfatiza que su experiencia fue un acto profundamente violento que refleja el desarraigo social que enfrenta la población chilena.

La evolución de un activista a político

Seis años después de aquellas manifestaciones, el apoyo ciudadano a las protestas ha disminuido drásticamente, pasando del 55% en 2019 al 23% en la actualidad. Durante una reciente entrevista, Gatica mencionó que aún guarda silencio sobre el juicio que enfrenta el retirado coronel de Carabineros, Claudio Crespo, imputado por apremios ilegítimos. La decisión de no comentar sobre este tema ha sido recomendada por su abogado.

Desde que perdió la vista, Gatica ha estado en el centro de la atención pública, un papel que inicialmente le sorprendió. Durante la pandemia, aprovechó el tiempo para rearmar su vida, continuar sus estudios y adaptarse a su nueva realidad. Aprendió a cocinar, a utilizar con asistencia de voz y ha enfrentado desafíos emocionales derivados de su situación, pero asegura que no ha caído en depresión.

Una mirada crítica hacia el estallido social

Gatica considera que el estallido social fue el resultado de un malestar acumulado por años que finalmente encontró expresión en las calles. La corrupción de algunas grandes empresas y el aumento del costo del durante el gobierno de Sebastián Piñera fueron solo algunas de las causas que catalizaron estas protestas. Reconoce que hubo errores en la interpretación del apoyo social hacia la protesta. “Pensamos que todos pensaban igual”, reflexiona sobre la diversidad de opiniones y matices que la marcha representaba.

En el contexto político actual, Gatica ha notado una disminución en el entusiasmo de la población para el cambio efectivo que se prometió tras el estallido. Opina que la izquierda enfrenta el reto de reconstruir la confianza y el relato que conecte con las de la ciudadanía, un hecho que se refleja en la actual campaña presidencial, donde el electorado parece optar por candidatos basados en sentimientos más que en ideologías tradicionales.

Un enfoque en la salud mental y la seguridad

Con las elecciones presidenciales a la vista, Gatica ha destacado la importancia de integrar la en las políticas públicas. Desde su experiencia personal y profesional, cree que es vital abordar la seguridad como un derecho social que habilita otros derechos. Estudia las , que muestran un apoyo significativo hacia opciones de derecha, y concluye que hay una necesidad urgente de construir narrativas que conecten con las preocupaciones reales de las personas.

Al ser preguntado sobre su aporte potencial desde el Congreso, Gatica enfatiza su compromiso con la salud mental y la construcción de un relato que permita a la gente confiar en que la izquierda realmente se preocupa por su seguridad y . “Necesitamos estar seguros primero que nada”, concluye, reafirmando su visión de un Chile que busca renacer en la esfera política y social.

Puede que te interese