Espectáculo Astronómico: Dos Cometas Se Acercan a la Tierra
El cielo nocturno a finales de octubre será un verdadero festín para los entusiastas de la astronomía. Dos cometas, el C/2025 A6 (Lemmon) y el C/2025 R2 (SWAN), se aproximarán a nuestro planeta, brindando una oportunidad única para ser observados casi al mismo tiempo, el 20 y el 21 de octubre. Estos cuerpos celestes, que provienen de los confines del sistema solar, permitirán a los científicos estudiar la química más antigua del cosmos.
Datos Clave sobre los Cometas
De acuerdo con César González Arranz, divulgador de astronomía del Planetario de Madrid, el cometa Lemmon se perfila como el más brillante de los dos. Descubierto en enero de este año por el observatorio Mount Lemmon en Arizona (EE.UU.), su trayectoria comenzó a ser visible desde la Tierra el 14 de octubre y lo seguirá siendo hasta el 10 de noviembre. Su máxima aproximación se producirá el 21, cuando pasará a unos 88,5 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
Por su parte, el cometa SWAN se acercará a tan solo 38,6 millones de kilómetros de nuestro planeta el 20 de octubre. Detectado en septiembre por el satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), que monitoriza el viento solar, este cometa presenta un comportamiento inusual, ya que no fue observado en fases tempranas desde la Tierra.
Expectativas de Observación
González Arranz señala que, a pesar de la peculiaridad de observar dos cometas al mismo tiempo, no será sencillo verlos a simple vista. El cometa Lemmon será algo más brillante, pero ambos requerirán el uso de prismáticos para ser observados correctamente.
Importancia Científica
Luisa María Lara, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, destaca la oportunidad científica que ofrecen ambos cometas para entender la composición química del sistema solar en sus inicios. “Estos antiguos cometas conservan muchas pistas sobre lo que existía en la fase temprana”, explica.
Según Lara, la diferencia en el comportamiento de los cometas sugiere composiciones distintas. “Mientras que el Lemmon tiene un comportamiento más predecible, el SWAN es menos convencional y podría ser más rico en materiales”, enfatiza. Ambos cometas provienen de la Nube de Oort, un reservorio de cuerpos helados en los límites del sistema solar.
Recomendaciones para la Observación
Para quienes desean observar el cometa Lemmon, el mejor momento será tras el anochecer, dirigiéndose hacia el horizonte noroeste. El SWAN se encontrará en la constelación del Escudo, justo debajo de la estrella Altair. Para maximizar la experiencia, se sugiere buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como parques naturales o zonas rurales elevadas.
Si se desea fotografiar a los cometas, González Arranz recomienda centrar la atención en el Lemmon. Con un trípode y una cámara en modo de exposición larga, lo ideal es apuntar hacia el noroeste aproximadamente 35 o 40 minutos después de la puesta del sol. Durante el periodo del 27 de octubre al 3 de noviembre, existe la posibilidad de que se vuelva visible incluso a simple vista, si las condiciones lo permiten.
El experto aconseja usar la estrella Arcturus como referencia para localizar al cometa. Al ubicar primero la Osa Mayor, se puede seguir la curva de las tres estrellas de su cola. “Una vez que enfoquemos con los prismáticos esa estrella anaranjada, hay que mirar un poco hacia arriba. Si el cielo está despejado y hay poca contaminación lumínica, el cometa se verá como una estrella desenfocada”, comparte González Arranz.
Observar estos cometas es una actividad que requiere tiempo y paciencia. Sin embargo, promete ser una experiencia memorable para quienes se atrevan a levantar la mirada al cielo en estos días.