Guía completa para obtener tu licencia de conducir permanente: citas y exámenes

Guía completa para obtener tu licencia de conducir permanente: citas y exámenes

La implementación de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México ha sido recibida con gran entusiasmo por los capitalinos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la fecha límite para solicitarla se extenderá hasta 2026, tras el notable éxito del programa. Según datos del Gobierno de la Ciudad, se han expedido más de 1.390.606 licencias, generando ingresos de más de 2.341 millones de pesos, superando así las proyecciones iniciales que esperaban alcanzar solo un millón de licencias hasta la fecha. Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas, destacó que 2025 ha sido el año con mayor cantidad de expediciones de licencias en la última década, aún sin haber concluido el año.

Detalles sobre la Licencia Permanente

La licencia de conducir permanente, una promesa durante la campaña de Brugada, comenzó a tramitarse en noviembre de 2024. Para el próximo año, se incluirá en el Paquete Económico, manteniendo su costo en 1.500 pesos, lo que permite a los ciudadanos tramitarla sin prisa.

Cómo Solicitar una Cita

Los ciudadanos pueden agendar citas en la Secretaría de Administración y Finanzas, así como en el macromódulo de Magdalena Mixhuca y en módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), así como en alcaldías. El proceso es accesible también de manera digital.

Para solicitar una cita, los usuarios deben ingresar al portal de citas de la SEMOVI. Para ello, es necesario contar con una cuenta Llave CDMX. También se puede gestionar la cita a través del número *0311 de Locatel o mediante un chatbot en WhatsApp (55 5658 1111).

Licencia Digital

El trámite de la licencia permanente también puede realizarse en línea a través del portal licenciapermanente.cdmx.gob.mx. Para utilizar este servicio, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta Llave CDMX, seleccionar un nuevo trámite, realizar el pago (ya sea en línea o en un módulo mediante línea de captura) y cargar la documentación necesaria, que incluye una identificación oficial, el comprobante de no adeudos y, en caso de ser primerizos, el certificado del curso teórico. El pago se verá reflejado en un plazo de 72 horas, y el solicitante recibirá un correo con un número de licencia que podrá descargarse desde su cuenta Llave CDMX.

Examen Teórico para Nuevos Conductores

Los solicitantes que tramitan la licencia de conducir permanente por primera vez deberán aprobar un examen teórico que abarcará temas del Reglamento de Tránsito, incluyendo la pirámide de movilidad, señaléticas viales y normas de seguridad. Esta evaluación podrá realizarse en módulos de la SEMOVI, así como en los centros comunitarios llamados Pilares y Utopías, habilitados durante la gestión de Brugada en Iztapalapa.

Proceso Paso a Paso para Tramitar la Licencia

Para tramitar la licencia de conducir permanente, los interesados deben iniciar su solicitud en el portal de citas de la SEMOVI. Este proceso está disponible tanto para quienes solicitan la licencia por primera vez como para aquellos que buscan renovar su licencia tipo ‘A’. Es fundamental presentar un comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México, así como una identificación oficial en el día de la cita.

Para Usuarios con Licencia Tipo ‘A’

Los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta ‘Llave’. Si no cuentan con esta, el sistema solicitará su creación. Una vez dentro de la plataforma, deberán seleccionar ‘Agendar cita’ y buscar la opción ‘Licencias y permisos de conducir para menores’. Luego, ingresarán su CURP y la línea de captura por el pago de 1.500 pesos. Finalmente, podrán elegir el horario y el lugar de su cita.

Para Primerizos

Quienes no tengan una licencia de la Ciudad de México deberán presentar un examen teórico basado en la ley de movilidad y el reglamento de tránsito. Para solicitarla, se debe iniciar sesión en la plataforma con la cuenta Llave, seleccionar ‘Agendar cita’, y elegir ‘Evaluación de licencia permanente’. El sistema proporcionará un documento con la ley de movilidad como guía de estudio. Posteriormente, deberán ingresar su CURP en el formulario y se mostrará un calendario con las fechas y lugares disponibles para la evaluación.

Puede que te interese