Gobierno y Congreso impulsan plan B ante crisis de la reforma tributaria

Gobierno y Congreso impulsan plan B ante crisis de la reforma tributaria

Reforma Tributaria en Colombia: Crisis y Alternativas

La reforma tributaria en Colombia, que busca financiar el presupuesto estatal de 2026, enfrenta un estancamiento crítico en el Congreso. A medida que avanza el tiempo, se registran maniobras que dilatan la discusión en el Senado y se forma una opinión negativa en la mayoría de la comisión que estudia el proyecto. Este plan, impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro, tiene como objetivo recaudar 16,3 billones de pesos (aproximadamente 4.000 millones de dólares) para cubrir un déficit en las cuentas del Estado.

Alternativa: Ley de Reactivación Económica

Pese a los obstáculos, los congresistas están considerando otra vía: la Ley de Reactivación Económica, que ha mostrado signos de viabilidad al superar su primer debate. Esta alternativa podría evitar el aumento de impuestos y, al mismo tiempo, ofrecer al Gobierno los recursos necesarios. Olga Lucía Velásquez Nieto, representante del partido Alianza Verde y coordinadora ponente de este proyecto, señala que buscan recaudar hasta 12 billones de pesos, enfatizando la necesidad de financiar el Estado y evitar el cierre de alrededor de 8.000 empresas en crisis.

El proyecto propone ofrecer alivios tributarios a las empresas con dificultades, como descuentos de hasta el 90% en intereses y multas sobre deudas fiscales. En lugar de elevar impuestos, se establece un sistema de incentivos para que los deudores se regularicen.

Críticas y Desafíos de la Propuesta

Sin embargo, esta estrategia enfrenta críticas. La senadora Angélica Lozano advierte que podría convertirse en un mal precedente, sugiriendo que al dar alivios a los morosos sin consecuencias, se envía un mensaje negativo a la ciudadanía respecto al cumplimiento de obligaciones tributarias. Además, la Corte Constitucional ya ha prohibido este tipo de amnistías. La ley también introduce ciertos impuestos, como un incremento del 3% al 6% sobre las plataformas extranjeras que venden publicidad digital en Colombia, y la extensión del impuesto del tabaco a dispositivos electrónicos.

El Creciente Déficit Fiscal

La urgencia de más recursos se hace evidente. Si no se aprueba la reforma tributaria, el déficit fiscal podría alcanzar un alarmante 8% del PIB, un dato sin precedentes en la historia reciente del país. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit ya acumulaba 98,4 billones de pesos hasta septiembre, un incremento de 27 billones en comparación con el año anterior. Luis Carlos Reyes, primer director de la DIAN bajo el Gobierno Petro, ha calificado la situación como una «crónica de una muerte anunciada».

La resistencia política a aumentar impuestos y la falta de voluntad para aprobar la reforma se agravan. La situación se complica con la estrategia de dilatación por parte de la oposición, que busca evitar la aprobación de la reforma en el Congreso. Por ejemplo, una mesa conjunta convocada para el 19 de noviembre no pudo avanzar, quedando el proyecto en un limbo legislativo a solo tres semanas del cierre del Congreso por vacaciones.

Avances y Próximos Pasos

Recientemente, 10 de los 18 senadores de la Comisión Tercera presentaron una ponencia sugiriendo archivar la reforma tributaria, lo que podría resultar en su hundimiento. Esta propuesta será discutida y votada en las comisiones económicas conjuntas, y de ser aprobada, marcaría un desvío definitivo para el proyecto inicial. Aunque el oficialismo podría intentar apelar esta decisión, las esperanzas están puestas en el plan B.

Puede que te interese