Operativo Militar en Colombia Deja Muerta a Menor Reclutada por Disidencias
El pasado 15 de noviembre, Colombia vivió un escándalo relacionado con derechos humanos que afecta al Gobierno de Gustavo Petro. La Fuerza Aeroespacial llevó a cabo un bombardeo contra un campamento de las disidencias de las extintas FARC en el departamento del Guaviare, donde se encontraban siete menores de edad reclutados de manera forzada. En medio de esta crisis, Sharol Valeria Mosquera, una niña de 15 años, murió durante un operativo militar en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
Detalles del Operativo Militar
El reporte oficial de la Policía indica que el objetivo del ataque era Jhon James Ararat, conocido como Veneno, quien era identificado como jefe financiero del frente Jaime Martínez, un grupo disidente que opera en el suroeste de Colombia. Este operativo fue coordinado entre la Policía, la Fuerza Aeroespacial y el bloque de búsqueda, una unidad compuesta por el Ejército y la Policía centrada en desmantelar organizaciones criminales en el corredor que va de Jamundí a la región del océano Pacífico.
La familia de Sharol Valeria, que había perdido el rastro de la niña desde marzo, afirmó que fue reclutada por la disidencia cuando apenas contaba con 14 años. Un pariente, que ha pedido mantener el anonimato por razones de seguridad, ha denunciado que el reclutamiento de menores es un fenómeno recurrente en la zona.
Falta de Reconocimiento Oficial
Marcial Quiñonez, abogado de la Fundación Jurídica y Benéfica para la Paz (Fubejupaz), sostiene que la muerte de Sharol Valeria no ha sido contabilizada en los registros oficiales. Según Quiñonez, su cuerpo fue identificado por Medicina Legal en Cali, pero hasta el momento, las autoridades no han reconocido su nombre en las listas de bajas del operativo. Consultas efectuadas a la Policía y al Ministerio de Defensa sobre este caso no han proporcionado respuestas claras.
El Contexto de Reclutamiento Forzado en Cauca
La situación de reclutamiento forzado de menores en Colombia ha aumentado en los últimos años, especialmente en el departamento del Cauca. Organizaciones como el Movimiento Nacional de Mujeres y Madres por la Paz han alertado sobre la existencia de «escuelas» de adoctrinamiento donde se les «formaliza» el ingreso a las filas de grupos armados. En estos lugares, los menores son presionados a firmar «contratos» que intentan deslegitimar el reclutamiento forzado.
Reporte de Muertes de Menores en Operativos Militares
El Instituto de Medicina Legal reportó que entre agosto y noviembre de este año han sido identificados 15 menores de edad muertos en operativos militares; sin embargo, Sharol Valeria no aparece en este registro. Durante dicho periodo, se contabilizan operativos en Guaviare y Amazonas que resultaron en la muerte de otros menores, lo cual plantea serias interrogantes sobre las prácticas de las fuerzas armadas en el país.
Desafíos Ante el Recrutamiento y la Violencia
La muerte de menores durante operativos contra disidencias representa uno de los mayores retos para el Gobierno de Gustavo Petro en términos de seguridad y derechos humanos. A pesar de que en el inicio de su mandato se detuvieron los bombardeos para prevenir este tipo de incidentes, el incremento de estas operaciones ha reabierto viejas heridas sobre la capacidad del Estado para proteger a la infancia en contextos de conflicto armado.
Presiones en el Terreno
Las autoridades han expresado su compromiso de seguir protocolos del Derecho Internacional Humanitario, sin embargo, cada nuevo caso de un menor fallecido en operaciones militares pone en evidencia la fragilidad institucional y la continua amenaza del reclutamiento forzado. La situación en Colombia sigue siendo crítica, mostrando la necesidad de acciones efectivas para salvaguardar a los niños de la violencia y el conflicto armado.