Gobierno descarta retención en pagos digitales como Bre-B y Nequi

Gobierno descarta retención en pagos digitales como Bre-B y Nequi

Colombia elimina la retención del 1,5% a pagos digitales

El Gobierno de Gustavo Petro ha decidido retirar la propuesta de imponer una retención en la fuente del 1,5% a los pagos digitales en Colombia. Este anuncio fue realizado el pasado viernes por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director encargado de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt Galeano. La medida inicialmente contemplaba afectar a plataformas de pago como Nequi, Daviplata y el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B.

Corrección de la asimetría regulatoria

El cambio en la estrategia gubernamental también busca corregir la asimetría regulatoria entre los pagos digitales y los realizados con tarjetas, por lo que se ha decidido eliminar la retención en las transacciones hechas con tarjetas de débito y crédito. Con esto, todos los métodos de pago quedarán con una retención del 0%.

“Escuchamos la voz de los ciudadanos”, afirmó Ávila. La propuesta original había encontrado múltiples críticas. En menos de un mes, el Gobierno recibió más de 170 comunicaciones que expresaban preocupaciones sobre el proyecto de decreto. La mayoría advertía que una retención generalizada del 1,5% podría llevar al aumento del uso del efectivo, afectando la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra la evasión fiscal.

Reacciones del sector financiero

La decisión de cancelar la retención ha sido celebrada por el sector financiero. David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, catalogó la medida como “bastante positiva” y resaltó que eliminar el impuesto es un paso significativo respecto a la propuesta original. Según Cubides, esta decisión favorece la inclusión financiera y fortalece sistemas como Bre-B, que permite realizar transacciones en tiempo real y sin costo.

En la misma línea, José Ignacio López, presidente del tanque de pensamiento económico Anif, expresó su apoyo a la medida, afirmando que su implementación “elimina las retenciones en pagos con tarjeta y los pagos digitales, lo que es clave para la formalización e inclusión financiera, y que, a mediano plazo, aumentará el recaudo”.

Puede que te interese