Gobernadores argentinos piden más diálogo a Javier Milei en medio de tensiones políticas y elecciones legislativas
Los gobernadores que han tenido cercanía con el Gobierno de Javier Milei expresan su preocupación por la falta de diálogo y consensos en la gestión del líder ultraderechista. Este planteamiento proviene de mandatarios provinciales que no están alineados con el peronismo tradicional, y cobra mayor relevancia a medida que se acercan las elecciones legislativas en Argentina, programadas para dentro de 10 días. Los gobernadores advierten que el Ejecutivo tendrá dificultades para avanzar con sus propuestas si no establece acuerdos más amplios.
La voz de los gobernadores en el coloquio de IDEA
Durante el reciente coloquio anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), se hizo evidente el descontento entre los gobernadores de las 24 provincias. El evento, que culminó este viernes en Mar del Plata, reunió a aliados de Milei y a algunos mandatarios que, aunque apoyaron sus propuestas anteriormente, ahora están distanciándose y formando sus propios frentes electorales. Notablemente, no asistieron representantes de los gobernadores vinculados al kirchnerismo.
Opiniones de los mandatarios provinciales
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, uno de los aliados más cercanos a Milei y miembro de la Unión Cívica Radical, enfatizó: “Con nosotros solos no alcanza”. En un panel en el coloquio, Cornejo indicó que las elecciones representan un punto de inflexión y que es crucial que el Gobierno obtenga apoyo electoral para ampliar sus alianzas. Reiteró la necesidad de que Milei considere su acercamiento a otros sectores para asegurar un mayor respaldo.
Rogelio Frigerio, de Entre Ríos y también parte del PRO, comentó que tras las elecciones es probable que se produzcan cambios en las relaciones entre el Gobierno y las provincias. Destacó la importancia de ampliar la base de apoyo del Gobierno para implementar reformas estructurales. Por su parte, Leandro Zdero, de Chaco, coincidió en que se requiere una etapa de diálogo y consensos.
Reformas necesarias según empresarios y gobernadores
El coloquio de IDEA también abordó la necesidad de reformas en los regímenes de impuestos y laborales, que el Gobierno se comprometió a impulsar. Este llamado a la acción fue respaldado incluso por aquellos mandatarios que actualmente se distancian de Milei, quienes han formado un frente llamado Provincias Unidas, buscando romper la actual polarización política entre la ultraderecha y el peronismo.
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, e Ignacio Torres de Chubut reiteraron la importancia de que el Estado nacional negocie con las provincias para implementar estos cambios. Llaryora, proveniente del peronismo no kirchnerista, calificó de “muy cerrado” al Gobierno de Milei y subrayó la necesidad de convocar a todos los gobernadores y sectores económicos para avanzar en la reforma.
El llamado al diálogo del expresidente Mauricio Macri
Incluso Mauricio Macri, expresidente y aliado clave de Milei, instó al Gobierno a que convoque al diálogo tras las elecciones del 26 de octubre. En un comunicado, enfatizó la necesidad de construir una nueva mayoría que incluya a sectores de la oposición actual y apuntó a la prioridad de acordar un presupuesto para 2026 en el Congreso, dado que Milei ha estado gobernando hasta ahora sin ley presupuestaria.
Desafíos de Javier Milei y su gobierno
Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei ha utilizado un discurso agresivo contra lo que denomina “la casta política”, responsabilizándola de los problemas actuales de Argentina. Sin embargo, enfrentando escándalos de corrupción y un plan económico en crisis, ahora busca relanzar su gestión al mostrar señales de apertura, lo que coincide con recomendaciones del Gobierno de Estados Unidos, que le ofreció un rescate financiero. Las próximas elecciones serán clave para definir la viabilidad de este enfoque.