Gabriela Mistral: La Tierra, Prioridad en su Legado

Gabriela Mistral: La Tierra, Prioridad en su Legado

Celebración de Gabriela Mistral: Un Ciclo de Encuentros en Santiago

Este año, se conmemoran 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo. Para honrar su legado, el Centro Cultural La Moneda, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha organizado un ciclo de actividades titulado Lo primero es la tierra. Este evento abierto al público se desarrollará hasta el 10 de diciembre en diversos espacios de Santiago.

La Inspiración Detrás del Ciclo

El nombre del ciclo proviene de una frase recurrente en los escritos de Mistral, donde enfatizaba la importancia de la conexión con nuestro entorno. Desde su perspectiva, la tierra trasciende el concepto de paisaje; se convierte en el soporte que nos une a los demás. Este homenaje busca resaltar esas ideas, invitando a reflexionar sobre el país en que vivimos y el que deseamos construir.

Gabriela Mistral: Una Voz Atenta a las Nuevas Generaciones

Si Mistral regresara a Chile en la actualidad, seguramente observaría con su característica mezcla de ironía y ternura. Su mirada se centraría en los niños, la naturaleza, los oficios humildes y el papel de las mujeres en la sociedad. Con su voz firme, recordaría que la cultura no solo nos permite aprender del pasado, sino también resembrar un propósito en el presente, como cultivando una tierra común para las futuras generaciones.

Actividades y Propuestas del Ciclo

El ciclo Lo primero es la tierra no se limita a recordar el Nobel de Mistral, sino que abre un espacio para explorar su pensamiento, una faceta a menudo menos conocida pero fundamental en su visión. Las actividades están diseñadas para el público contemporáneo e incluyen artes escénicas, música, literatura y humor. Entre las propuestas destacan:

  • Charlas sobre la relación de Mistral con la naturaleza, la espiritualidad y la educación.
  • Un stand up de Paloma Salas.
  • Presentaciones de TryoTeatroBanda.
  • Recorridos al aire libre para acercar a Mistral al público.

Recuperando la Integridad de Mistral

El objetivo de este evento es recuperar la figura íntegra de Gabriela Mistral: la maestra, la diplomática y la poeta que abordaba temas sociales y políticos con ternura. Durante su visita a Chile en 1954, pidió reconocimiento para los profesores, mujeres, campesinos y niños, e instó a los artistas a acercarse al pueblo. Se busca, por tanto, volver a conectar con su visión de un país más justo y comprometido con su territorio.

Colaboraciones y Participación Institucional

Más de diez instituciones participan en esta celebración, incluyendo la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural de España, y los museos Gabriela Mistral de Vicuña y Violeta Parra, entre otros. La colaboración de estas entidades refuerza la importancia de recordar a Mistral como un referente cultural y social.

Conclusión de la Celebración

Celebrar a Gabriela Mistral en la actualidad implica un reconocimiento de nuestra historia compartida y de la vitalidad de su mensaje. Porque, como ella decía, lo primero sigue siendo la tierra.

Puede que te interese