Robo en el Louvre: La cifra impactante de los daños y la respuesta del Gobierno francés
La fiscalía francesa ha estimado en 88 millones de euros el valor de las joyas robadas el pasado domingo de la Galería Apolo del museo Louvre. La cifra fue revelada por la fiscal parisina Laure Beccuau, quien subrayó que, aunque la suma es “extremadamente espectacular”, “no tiene parangón ni comparación con el daño histórico” que implica este delicado robo. Además, fuentes judiciales aclararon que los delincuentes no ganarían esta suma si decidieran fundir las joyas.
Reacciones del Gobierno y medidas de seguridad
La ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, defendió la eficacia de los dispositivos de seguridad del Louvre, indicando en la Asamblea Nacional que “funcionaron” correctamente. Sin embargo, destacó la necesidad de abordar la vigilancia en la vía pública, ya que los ladrones accedieron al museo utilizando un montacargas aparcado en la calle junto al Sena. “Quizás deberíamos preguntarnos sobre la seguridad en la vía pública, que en ese momento no existía”, comentó Dati.
Dati calificó el robo como un “grave ataque a nuestro patrimonio histórico”, resaltando que el Louvre simboliza la cultura francesa. Reconoció que habían existido alertas sobre problemas de seguridad en el museo desde hacía demasiado tiempo. “Por eso, la directora del museo, Laurence des Cars, había encargado auditorías de seguridad que han dado lugar a diversas recomendaciones que se están implementando”.
La ministra también mencionó la reestructuración de los centros de control de seguridad, que incluirán una red centralizada, así como la instalación de fibra óptica, lo que supone un significativo esfuerzo logístico. Advirtió que, debido a la complejidad de trabajar en un edificio patrimonial como el Louvre y las exigencias de los concursos públicos, estas mejoras tomarán tiempo. En cuanto a posibles responsabilidades, Dati aseveró que se tomarán medidas una vez que concluyan las investigaciones pertinentes.
Detalles del atraco
El asalto, llevado a cabo por cuatro encapuchados, dejó perpleja a la nación. Los delincuentes accedieron a la Galería de Apolo, rompieron las vitrinas y sustrajeron joyas de notable valor histórico, pertenecientes a figuras como Napoleón Bonaparte y la emperatriz Eugenia de Montijo. El ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, expresó que el robo “da una imagen lamentable de Francia”, explicando cómo los ladrones pudieron aparcar un camión con una escalera en pleno París y llevar a cabo el atraco en pocos minutos.
Las joyas robadas
Entre las piezas sustraídas, se encuentran:
- La diadema: Originalmente perteneció a la reina Hortensia y cuenta con 84 zafiros y 1,083 diamantes.
- Un collar y dos pendientes de zafiro: Joyas que adornan numerosos retratos de las monarcas de la época.
- Otro collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa: Regalos de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, con un total de 38 esmeraldas y 1,146 diamantes.
- La diadema de la emperatriz Eugenia: Regalo de boda de Napoleón III, compuesta por 212 perlas y 2,000 diamantes.
- Dos broches: Incluyen un broche relicario con 18 diamantes en forma de corazón y un gran lazo de corpiño adornado con diamantes rosas.
- La corona recuperada: Compuesta por 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, fue encontrada poco después del asalto tras ser perdida por los ladrones.