Felipe VI destaca la importancia del congreso de la lengua en Arequipa

EL PAÍS

El Rey de España Inaugura el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

El rey de , , inauguró el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tiene lugar del 14 al 17 de octubre en Arequipa, . Este evento reúne a más de 250 académicos de la lengua, escritores, filólogos y ensayistas, y fue descrito por el Rey como “un ejemplo de comunidad de valores” que promueve un diálogo centrado en la unión y no en la división.

Durante su discurso, Felipe VI destacó la importancia del congreso, afirmando que es “una valiosa lección en tiempos en los que se oye hablar de competencia, rivalidad y desconexión”. Su intervención coincidió con las tensiones evidentes entre el director del , , y el director de la Real Academia Española (), Santiago Muñoz Machado.

Un Llamado a la Cooperación Lingüística

El Rey subrayó que el CILE es el resultado de la colaboración entre importantes instituciones como el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con las autoridades del Perú. Felipe VI destacó que el congreso honra el deseo de Mario Vargas Llosa, notable narrador y ensayista peruano, quien es originario de Arequipa.

Además, el monarca remarcó que la lengua nunca debe convertirse en una barrera y subrayó la necesidad de que el tenga un lugar destacado en el ámbito de la inteligencia artificial. “Debemos trabajar juntos para preservar la calidad, corrección y unidad de la lengua”, afirmó el Rey, abogando por la importancia de un lenguaje claro en un mundo inundado de información rápida y a menudo engañosa.

Tensiones en el Ámbito Cultural Español

Previo a la inauguración, el académico Arturo Pérez-Reverte intensificó el conflicto entre García Montero y Muñoz Machado, describiendo al director del Cervantes como “mediocre” y “paniaguado”. Pérez-Reverte argumentó que la falta de competencia ha debilitado los lazos entre España y América Latina, señalando las críticas a la gestión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El escritor expresó su preocupación por la posible influencia en el ámbito cultural, sugiriendo que García Montero podría intentar controlar la RAE. Estas acusaciones añaden una dimensión interesante a la dinámica de poder en el contexto de este congreso, que apenas había comenzado.

Intervenciones Destacadas durante el Congreso

En el acto inaugural, García Montero, junto a Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes, abogó por una voz unificada contra el genocidio. Recordó que Vargas Llosa, en el CILE de 2019 en Córdoba, mencionó a Arequipa como una posible sede para un congreso futuro, idea que finalmente se ha concretado, aunque con dificultades debido a la inestabilidad política en Perú.

Asimismo, el escritor Javier Cercas hizo hincapié en la riqueza del idioma español y cuestionó la efectividad de los políticos en la promoción de la lengua. Muñoz Machado, por su parte, celebró el mestizaje del español y su enriquecimiento por las lenguas en Perú.

El evento también contó con la participación de otros escritores peruanos y del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Eric Anderson Machado. La intervención del Rey concluyó con una cita de Vargas Llosa que resonó en el auditorio: “La vida es maravillosa porque tiene un fin”, una reflexión sobre el propósito y la importancia de nuestras .

Puede que te interese