Fallo en Amazon Web Services afecta miles de aplicaciones en línea

EL PAÍS

Amazon, conocido principalmente como una tienda digital, es a su vez el gigante de la detrás de Amazon Web Services (AWS). Este complejo de servicios opera a nivel mundial, incluyendo más de 200 centros de datos que ofrecen almacenamiento, bases de datos, y redes, así como inteligencia artificial. Esta mañana, alrededor de las nueve hora española, AWS reportó un fallo masivo que afectó el acceso a múltiples plataformas. Aunque la compañía resolvió el incidente cuatro horas después, la recuperación de los servicios se realizó de manera gradual.

Detección del fallo

AWS confirmó que los problemas comenzaron en la mañana, cuando se observaron un aumento en las tasas de error y latencias en varios de sus servicios, especialmente en la región de la costa este de Estados Unidos. La empresa alertó sobre estos fallos a través de la web de seguimiento Downdetector, destacando que el problema también impactó a los centros de soporte de AWS.

Recuperación de sistemas

A fin de restaurar los sistemas afectados, Amazon implementó “múltiples alternativas paralelas” y aconsejó a los clientes seguir intentando acceder a las plataformas. Tras dos horas y media, la cantidad de incidencias reportadas se redujo a la mitad y poco después se consideró el problema como resuelto, aunque la recuperación fue paulatina. “El problema subyacente (de DNS) se ha mitigado por completo y la mayoría de las operaciones de AWS se están realizando con normalidad”, comunicó Amazon pasadas las 12:30 de la tarde. Sin embargo, algunas solicitudes seguían teniendo errores mientras se trabajaba en una resolución completa.

Servicios afectados

El fallo afectó a dispositivos directamente vinculados a Amazon, como el asistente de voz Alexa y la propia plataforma de tienda en línea. También impactó aplicaciones externas populares, incluyendo Duolingo, Canva, Roblox y la web de Coinbase. La plataforma de inteligencia artificial Perplexity informó sobre su caída, atribuida al fallo en AWS, mientras que otras aplicaciones de juegos como Fortnite y de comunicación como Snapchat, además de como Lyft, también experimentaron problemas. En , entidades financieras como e ING Direct y operadores de como Movistar y Orange reportaron inconvenientes.

Errores en pagos con tarjeta

Diversas informaciones inicialmente atribuyeron los problemas en la red de pagos Redsys a AWS; sin embargo, Redsys aclaró que la interrupción se debió a un problema puntual en su infraestructura de , aislado del fallo de AWS y que afectó a operaciones limitadas de pago durante el incidente.

Origen del apagón de AWS

La fuente del problema se identificó en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL que maneja grandes volúmenes de datos no estructurados y semiestructurados de forma escalable. DynamoDB es utilizado por más de un millón de clientes y gestiona más de 500,000 solicitudes por segundo. Según estadísticas de Built With, más de 76.8 millones de sitios web dependen de los servicios de Amazon, de los cuales cerca de 200,000 se encuentran en España.

Reacciones al incidente

Especialistas en tecnología señalaron que esta interrupción subraya la vulnerabilidad del sistema. Rimesh Patel, experto informático, afirmó que la situación pone de manifiesto cómo una interrupción en un proveedor crítico puede desencadenar un efecto dominó a nivel global, afectando a operaciones comerciales y destacando la importancia de una infraestructura resiliente. El profesor Alan Woodward, de la de Surrey, añadió que el incidente ilustra la interdependencia de las infraestructuras, mientras que Patrick Burgess, del Instituto Chartered, enfatizó la necesidad de desarrollar resiliencia y diversidad en los sistemas para mantener la continuidad de nuestra digital.

Puede que te interese