Celebración de la Herencia Hispana en NPR con Tiny Desk Concerts
El icónico escritorio blanco de NPR, aunque pequeño y sencillo, ha resonado con el ritmo y las melodías de América Latina durante el Mes de la Herencia Hispana. Desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, este espacio en Washington se transformó en el escenario de los Tiny Desk Concerts, donde 11 artistas del continente y el Caribe presentaron su música en español y portugués, llenando el aire con sonoridades tropicales y versos de resistencia.
Artistas Destacados
El ciclo comenzó con el reconocido músico argentino Fito Páez, quien atrajo 1,7 millones de visualizaciones con sus emblemáticas canciones como A Rodar Mi Vida y Mariposa Tecknicolor. Le siguieron la brasileña Luiza Brina, que encantó con sus melodías, y Lido Pimienta, cuyo estilo colombocanadiense aportó fuerza al evento. El colombiano Carlos Vives, con sus vibrantes vallenatos, alcanzó 1,2 millones de vistas, mientras que la banda puertorriqueña Chuwi y otros artistas como Adrian Quesada, Rubio, 31 Minutos, Macario Martínez, Gloria Estefan y Silvana Estrada de México, Chile, Cuba, y más, unieron sus voces en una celebración musical diversa.
El Fenómeno de 31 Minutos
Uno de los momentos más destacados fue la actuación de 31 Minutos, el popular noticiero chileno para niños, que sorprendió al público con títeres y humor. Su presentación atrajo la atención masiva con 8,9 millones de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en el concierto más visto del mes. El personaje Tulio Triviño, durante su actuación, destacó que era la primera vez que 31 Minutos estaba en Washington, haciendo una referencia irónica a la situación política de EE. UU. y las actuales políticas inmigratorias.
El Acento Latino en NPR
Este año, el acento latino ha marcado el desarrollo de los Tiny Desk Concerts. Además de los mencionados, artistas como Bad Bunny, con 15,3 millones de visualizaciones, y Carín León, con 10 millones, han llevado su música al escritorio de NPR. Otros talentos como el cubano Roberto Fonseca, el caribeño Machel Montano y la rapera puertorriqueña PJ Sin Suela han contribuido al vibrante sonido latino, reafirmando su presencia en la escena musical estadounidense.
Números de los Tiny Desk Concerts Durante el Mes de la Herencia Hispana
- Fito Páez (14 de septiembre): 1,7 millones de visualizaciones
- Luiza Brina (17 de septiembre): 72.000 visualizaciones
- Lido Pimienta (19 de septiembre): 120.000 visualizaciones
- Carlos Vives (22 de septiembre): 1,2 millones de visualizaciones
- Chuwi (25 de septiembre): 318.000 visualizaciones
- Adrian Quesada (30 de septiembre): 84.000 visualizaciones
- Rubio (2 de octubre): 309.000 visualizaciones
- 31 Minutos (6 de octubre): 8,9 millones de visualizaciones
- Macario Martínez (10 de octubre): 581.000 visualizaciones
- Gloria Estefan (13 de octubre): 308.000 visualizaciones
- Silvana Estrada (15 de octubre): 50.000 visualizaciones
Conciertos Más Vistos de la Historia de Tiny Desk
- Dua Lipa: 142 millones de visualizaciones
- Mac Miller: 138 millones de visualizaciones
- Anderson .Paak & The Free Nationals: 118 millones de visualizaciones
- Sting and Shaggy: 87 millones de visualizaciones
- C. Tangana: 71 millones de visualizaciones
- BTS: 66 millones de visualizaciones
- Justin Bieber: 49 millones de visualizaciones
- Alicia Keys: 44 millones de visualizaciones
- Jorja Smith: 44 millones de visualizaciones
- Adele: 42 millones de visualizaciones
La temporada de Tiny Desk Concerts ha demostrado ser un verdadero tributo al legado musical latino y su impacto en el panorama cultural contemporáneo.