Evelyn Matthei: Triple Empate Técnico Entre Candidatos de Derecha en Elecciones

Evelyn Matthei: Triple Empate Técnico Entre Candidatos de Derecha en Elecciones

Matthei Cierra su Campaña Electoral en Santiago a Tres Días de las Elecciones

A solo tres días de las elecciones presidenciales en Chile, Evelyn Matthei Fornet, candidata de la derecha tradicional, criticó a los aspirantes José Antonio Kast y Johannes Kaiser por no haber realizado una votación primaria en su sector. La representante de la coalición Chile Vamos, así como de los partidos Demócratas y Amarillos, sostuvo que “debíamos hacer una primaria amplia de la centroderecha que evitara una disputa electoral agotadora y estéril. Hoy tenemos un triple empate técnico entre los candidatos de derecha: cualquiera de los tres puede pasar a segunda vuelta. Pero soy la única que puede asegurar la derrota de la candidata comunista, Jeannette Jara”.

Cierre de Campaña en el Estadio Santa Laura

El cierre de campaña de Matthei tuvo lugar en el estadio Santa Laura de Santiago, un recinto que puede albergar cerca de 20,000 personas. Sin embargo, solo una de las cuatro galerías estaba llena, contrastando con el gran respaldo que recibieron Kast y Jara en sus respectivos cierres. La militante de la UDI llegó puntualmente a las 21:00 horas para ofrecer un discurso de aproximadamente 24 minutos, en el que abordó su trayectoria política y expuso sus propuestas de crecimiento económico del 4% anual y mejora en la seguridad.

La candidata también destacó la importancia de las mujeres y los jóvenes en la sociedad, además de recordar al fallecido expresidente Sebastián Piñera, recibiendo fuertes aplausos del público presente.

Diferencias en el Acceso al Público

A diferencia de Kast, quien utilizó un vidrio antibalas en su cierre, Matthei se presentó sin ninguna protección, interactuando abiertamente con sus seguidores. “Tengo la convicción de que el domingo las mujeres daremos la gran sorpresa en la elección presidencial, porque no nos gustan los extremos y buscamos la estabilidad”, expresó la candidata.

Durante el evento, los asistentes recibieron gorras y banderas de apoyo a Matthei. Algunos portaban chalecos reflectantes amarillos, vendidas por mil pesos en las cercanías del estadio, recordando un episodio de la alcaldesa durante el estallido social en 2019.

Intentos de Conectar con los Jóvenes

Matthei ha intentado atraer a votantes jóvenes a través de una campaña innovadora. Hace una semana lanzó un tema musical de género urbano que critica al Gobierno de Gabriel Boric, a Jeannette Jara y a Kast, buscando llamar la atención de este sector clave en las elecciones. Esto llega en un momento en que los votantes jóvenes son considerados un grupo determinante para el resultado de los comicios.

Opiniones de los Votantes

Votantes como José Martínez, ingeniero industrial de 31 años, que anteriormente dudaba entre Kast y Matthei, ha cambiado su inclinación a favor de la candidata de Chile Vamos tras los debates. “Es la candidata más sensata, la que puede traer cambios y progreso para el país”, afirmó. Martínez cuestionó la validez de encuestas que la posicionan en desventaja frente a Kast, argumentando que las muestras no son representativas del total electoral.

El evento también contó con una significativa presencia de mujeres y personas mayores de 40 años, quienes expresaron su deseo de un liderazgo femenino con experiencia. “Quiero un país tranquilo, donde se pueda volver a salir de noche en paz. Eso también lo prometen Kast y Kaiser, pero son muy radicales”, comentó Elena Muñoz, una jubilada de 64 años.

Candidatura de Matthei y su Trayectoria

Evelyn Matthei, de 72 años, ha buscado la presidencia desde 2013, año en que llegó a la segunda vuelta compitiendo contra Michelle Bachelet. Desde entonces, ha ocupado el cargo de alcaldesa hasta 2024 y lanzó oficialmente su candidatura en agosto de 2025. A pesar de haber liderado las encuestas hasta julio, ha visto un descenso en las preferencias, siendo superada por Kast y, recientemente, por Kaiser.

En su cierre de campaña, Matthei estuvo acompañada por destacados miembros de Chile Vamos, aunque notablemente ausente fue Mario Desbordes, alcalde de Santiago, quien se vio envuelto en controversias relacionadas con su partido. Su no asistencia fue justificada por motivos de salud.

Puede que te interese