Evelyn Matthei: La apuesta de la derecha tradicional por la Presidencia

Evelyn Matthei: La apuesta de la derecha tradicional por la Presidencia

Evelyn Matthei: Candidata Presidencial de Chile Vamos y Desafíos en su Carrera

Evelyn Matthei, originaria de Santiago y con 71 años, se encuentra en un momento crucial de su carrera política, que abarca más de tres décadas. La exalcaldesa de Providencia y exministra durante el primer período de Sebastián Piñera (2010-2014) es la candidata presidencial de Chile Vamos, la coalición que une a los partidos de la derecha tradicional. Esta agrupación experimentó una derrota en las elecciones pasadas a manos del actual presidente Gabriel Boric. Matthei ya se postuló para La Moneda en 2013 y busca consolidarse nuevamente como figura destacada en un entorno político competitivo, enfrentándose a los sectores más radicales representados por José Antonio Kast y Johannes Kaiser.

Una Candidatura Moderada en un Contexto Polarizado

Militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos más influyentes del conservadurismo chileno en los últimos 30 años, Matthei ha tratado de posicionarse como una alternativa moderada en una derecha fragmentada. A pesar de sus esfuerzos por representar el centro, ha enfrentado críticas por algunas declaraciones sobre la dictadura de Augusto Pinochet que han resonado en un contexto de polarización política. Sus propuestas se enfocan principalmente en la economía y la seguridad, destacando la experiencia y la calidad de su equipo en caso de llegar al Gobierno.

Propuestas Económicas

En sintonía con otros candidatos de la derecha, Matthei propone un recorte fiscal significativo. Su plan incluye un ajuste de 8.000 millones de dólares en cuatro años, apuntando a la reducción de “gastos insuficientes” como las licencias médicas y la burocracia estatal. En términos tributarios, su propuesta contempla bajar el impuesto corporativo al 23%, con una meta de alcanzar el 18% en un plazo de diez años. Entre sus objetivos figuran un crecimiento económico del 4%, la creación de 800.000 nuevos empleos formales y la implementación de 800.000 soluciones habitacionales. Además, se ha comprometido a establecer una oficina presidencial destinada a agilizar inversiones en sectores estratégicos como minería, energía, vivienda e infraestructura.

Medidas de Seguridad

Frente a la creciente crisis de seguridad en el país, Matthei ha manifestado la necesidad de adoptar medidas drásticas. “Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes”, ha declarado. Sus propuestas incluyen aumentar la presencia policial en las calles con 10.000 nuevos efectivos, implementar tecnología como cámaras inteligentes y drones, y fomentar la organización comunitaria contra el crimen. También ha propuesto una revisión del régimen penitenciario, abogando por acabar con flexibilidades como salidas dominicales y mejorar los procesos judiciales en relación con la defensa de las fuerzas del orden.

Posicionamiento en Materia de Migración

Respecto a la migración, Matthei ha manifestado que, de ser elegida, buscará frenar la inmigración irregular mediante el cierre total de la frontera durante su primer año. Además, planea crear una Policía Militar Fronteriza y tipificar el ingreso irregular al país como un delito. Su estrategia incluye la expulsión de 3.000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares con órdenes de deportación vigentes. La candidata también apoyará a las municipalidades en la gestión del orden público, abordando problemas asociados a la migración irregular como ruidos molestos y ocupaciones ilegales.

Puede que te interese