Estado de México sube tarifas del transporte público en medio de protestas

EL PAÍS

Incremento en la tarifa de transporte público en el Estado de México

En el Estado de , el costo del público ha incrementado de 12 a 14 pesos, un ajuste que, según Odilón Pérez Nava, representante del gremio de transportistas, no debe considerarse un «tarifazo». Esta modificación entró en vigor el miércoles y afecta a más de 10 millones de usuarios mensuales en una dinámica de movilidad que conecta con la .

Detalles del ajuste tarifario

El incremento de dos pesos se aplicará a los cinco kilómetros del viaje, con un costo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra. Los transportistas justifican esta medida como esencial para «dignificar» el transporte en una entidad con aproximadamente 17 millones de habitantes. Pérez Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y (Canapat), señaló que este cambio busca traducirse en un servicio más seguro y eficiente para los pasajeros.

Contexto de la discusión sobre el aumento

La decisión de aumentar la tarifa, que representa un alza del 17%, se discutió durante semanas. Los transportistas habían estado solicitando este ajuste durante meses, dado que el costo no había cambiado en siete años. Sin embargo, muchos en el gremio consideran que el incremento es insuficiente, argumentando que los precios del combustible y el mantenimiento de las unidades han aumentado significativamente. También han manifestado la necesidad urgente de controlar el transporte ilegal en el Estado.

Reacción del Gobierno y nuevas propuestas

El secretario de Movilidad del , Daniel Sibaja, aclaró que la negociación sobre las tarifas no estuvo bajo su responsabilidad y anunció que se prepara una contrapropuesta. Aunque se discutió inicialmente un posible aumento de hasta 30 pesos, muchos usuarios del transporte están dispuestos a asumir un mayor costo si se garantiza una mejora en la calidad del servicio y la seguridad en los trayectos.

Protestas de usuarios

A pesar de la aprobación del aumento, un grupo de usuarios organizó protestas en Naucalpan y Toluca, alegando que el alza no se traduce en condiciones mejores de transporte. Miembros del colectivo No al Tarifazo manifestaron que el problema del no se resolverá simplemente aumentando tarifas, dado que los concesionarios y las rutas ilegales no invierten en mejoras.

Experiencias de los usuarios y trabajadores

Testimonios de usuarios reflejan el descontento generalizado: una mujer aseguró que pagaría un aumento si pudiera contar con un servicio más eficiente y seguro. Un exchofer de microbús, por su parte, destacó que los bajos sueldos y las malas condiciones laborales impiden ofrecer un servicio de calidad.

Expectativas futuras y protestas programadas

Los transportistas han enmarcado este incremento como un «ajuste solidario». Según ellos, los primeros días tras la implementación servirán para educar a los usuarios sobre el ajuste. Sin embargo, están convocadas protestas en varias localidades, incluyendo Toluca, Tlalnepantla y Texcoco, en respuesta al aumento tarifario.

Puede que te interese