Emergencia en Veracruz: El derrame de Pemex devastó comunidades locales

Emergencia en Veracruz: El derrame de Pemex devastó comunidades locales

Contaminación de Naranjales en Álamo Temapache a Causa de un Derrame de Crudo

La situación en la parcela de Susana Marlene Cortés Hernández, ubicada en el ejido Citlaltépetl, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, es alarmante. Este lugar, conocido por ser uno de los principales productores de naranjas del país, ahora se ve afectado por un derrame de crudo que ha devastado su cultivo de naranja tardía. Cortés Hernández, de 39 años, describe su tierra, anteriormente fértil y fragante, como un panorama desolador: «Es devastador. Es mi patrimonio. Perdimos cultivos y nos quedamos sin agua”, afirma mientras observa la escena de destrucción.

Origen del Derrame

A tan solo 10 metros de su parcela, el oleoducto de Poza Rica-Madero de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue el origen del derrame, ocurrido el 16 de octubre pasado, tras las lluvias intensas que azotaron la región. Aunque el ducto ya ha sido reparado, los efectos del incidente son visibles. Las aguas de un arroyo cercano están cubiertas por una espesa capa de petróleo que desemboca en el río Pantepec, afectando a varios municipios en su trayecto hacia el Golfo de México.

Pemex ha comunicado que ha completado los trabajos de contención y ha iniciado el restablecimiento del suministro de agua en Tuxpan. Sin embargo, las comunidades afectadas demandan urgentemente acceso a agua limpia, alimentos y apoyo para reanudar la siembra en sus tierras deterioradas.

Impacto en la Comunidad

La contaminación ha tenido un impacto inmediato y devastador. Cortés Hernández comparte que el olor fuerte del crudo fue lo que alertó a los vecinos del siniestro. “El arroyo estaba negro. Lo reportamos, pero cerraron las válvulas tres horas después”, dice. Asegura que la cosecha podía generar hasta 5,000 pesos por tonelada, de la cual solía recolectar 20 toneladas cada temporada, pero ahora la cosecha está arruinada.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ha garantizado que se indemnizará a los afectados. Sin embargo, Cortés Hernández informa que, tras una evaluación de daños, no le ofrecieron una cifra concreta y le dijeron que la empresa no tiene recursos disponibles. “Quiero que reparen los daños y saneen la tierra para poder volver a sembrar”, exige.

Afectaciones en El Cabellal

A solo cuatro kilómetros de Citlaltépetl, el ejido El Cabellal enfrenta su propia tragedia. Aproximadamente 70 familias se han refugio en un campamento improvisado, ya que sus hogares fueron arrastrados por el agua. Mario García Osorio, agente municipal, expresó su preocupación por la salud de los más vulnerables: “Temía que el agua contaminada afectara a la tercera edad y a los niños”. Describe cómo, tras el inundación, solo pudieron alimentarse de peces del arroyo, que ahora está defraudado por el crudo.

La situación en El Cabellal es crítica, con los vecinos reportando que no cuentan con acceso a agua potable. “El arroyo tenía vida”, lamenta García Osorio, quien cuestiona por qué la petrolera no implementó medidas adecuadas de contención durante el derrame. En este ejido, la frustración crece ante la falta de soluciones efectivas.

Demandas de los Habitantes

A medio kilómetro de El Cabellal, otras 200 personas se han unido en un bloqueo en la carretera que conecta Ojite con Álamo, exigiendo atención de Pemex. En el ejido Kilómetro 33, los residentes enfrentan un panorama desolador: sus calles están cubiertas de lodo y desechos, mientras la falta de agua potable se vuelve cada vez más alarmante. “Necesitamos un pozo de agua potable, electricidad y ayuda médica”, reclaman.

Las peticiones a la empresa incluyen la construcción de un nuevo pozo y la recolección de basura, ya que las restricciones impiden su quema por riesgos de incendios. La desesperación es palpable, y la falta de respuestas por parte de Pemex ha suscitado una creciente indignación entre los habitantes.

La crisis provocada por el derrame de crudo en Álamo Temapache destaca la urgente necesidad de acciones efectivas para proteger a las comunidades afectadas y restaurar sus medios de vida.

Puede que te interese