El PAN busca recuperar militantes en medio de crisis en México

El PAN busca recuperar militantes en medio de crisis en México

Crónica de la Crisis de Afiliados del PAN en México

El Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora en México, atraviesa una profunda crisis de afiliación. Con un potencial electoral de 100 millones de votantes, solo 319,000 están afiliados al PAN, un número que contrasta drásticamente con los más de tres millones de militantes registrados en Morena, el partido gobernante, que aspira a incrementar su número a 10 millones antes de 2027.

El Declive de la Militancia del PAN

La disminución de la militancia en el PAN es un fenómeno que se ha acentuado tras varias derrotas electorales. Este problema se remonta a 2012, cuando el partido perdió la presidencia y, bajo la dirección de Gustavo Madero, intentó reafirmar a su base de afiliados. Sin embargo, la campaña fue desairada por la mayoría, resultando en la pérdida de más de un millón y medio de miembros de sus filas.

A pesar de que el PAN históricamente se enorgullecía de no ser un partido de masas, ahora intenta revertir esta tendencia mediante anuncios en principales ciudades y redes sociales. La campaña incluye una aplicación móvil y códigos QR para facilitar la afiliación, con el lema “APPERTURA, tod@s podemos ser candidat@s”. La nueva dirigencia, presidida por Jorge Romero, se ha propuesto incrementar la base del partido aunque vislumbra complicaciones a nivel estatutario.

Reformas en el Proceso de Afiliación

Romero y sus voceros confían en que alcanzar un millón de afiliados para 2027 sería un buen objetivo. Para lograrlo, el partido se propone reformar sus estatutos, simplificando el proceso de afiliación y utilizando medios electrónicos. Además, se reincorporará la figura de «militante adherente», eliminada hace más de diez años. En años anteriores, durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, el PAN había alcanzado casi 2 millones de adherentes y 400,000 miembros activos, quienes cumplían con diversas responsabilidades dentro del partido.

La directriz actual pretende reestructurar el sistema de afiliación y disminuir el control que ejercen algunos líderes locales, conocidos como «padroneros», quienes han influenciado decisiones cruciales dentro del partido. El nuevo artículo 10 de los Estatutos del PAN, ya aprobado en la Comisión Permanente, redefine la militancia en dos niveles: adherente y activa, diferenciando derechos y obligaciones de cada grupo.

Requisitos para la Militancia

Para convertirse en militante adherente, el PAN requerirá condiciones básicas como ser ciudadano mexicano y tener un modo honesto de vivir, además de no estar afiliado a otro partido. Por su parte, los miembros activos tendrán que participar en actividades de promoción del partido y cumplir con más responsabilidades, siendo estos últimos los únicos con derecho a votar en elecciones internas.

La Amenaza de Pérdida de Registro

El notable descenso en los números de afiliación ha llevado al PAN a una situación crítica, ya que podría perder su registro como partido político. La legislación mexicana exige que los partidos mantengan al menos el 0.26% de afiliados sobre el padrón electoral, requisito verificado cada tres años por el Instituto Nacional Electoral (INE). En la última verificación de 2023, el PAN superó el mínimo con 277,665 afiliados, lo que representa el 0.29% del total de ciudadanos registrados en ese momento.

Sin embargo, para la verificación de 2026, el INE usará como referencia un padrón electoral de aproximadamente 98 millones de ciudadanos, elevando el mínimo a cumplir a 256,000 afiliados. Actualmente, el PAN se encuentra justo en el límite, con 319,635 militantes, que son el 0.31% del padrón.

Retos Regionales del PAN

La situación es particularmente grave en estados como Tabasco, donde solo hay 633 militantes (0.03%) en un padrón de 1.8 millones de electores. Otros estados del sur de México, como Chiapas y Guerrero, muestran un escenario similar, con una militancia que apenas alcanza el 0.1% del padrón electoral. En el Estado de México, que tiene 13.2 millones de electores, solo hay 32,000 panistas, lo que representa el 0.25% de la población electoral.

A pesar del panorama desalentador, los dirigentes del PAN insisten en que no temen perder su registro. Sin embargo, toda su estrategia parece enfocarse en la verificación de militancia programada para 2026 y en las elecciones intermedias de 2027, donde se renovarán numerosas posiciones políticas y gubernamentales.

Puede que te interese