El Gobierno de Sheinbaum enfrenta resistencia en el sector agrícola

El Gobierno de Sheinbaum enfrenta resistencia en el sector agrícola

El Campo Mexicano Presiona al Gobierno de Claudia Sheinbaum

En octubre, el Gobierno de Claudia Sheinbaum logró, in extremis, detener los bloqueos que los campesinos habían implementado como presión. Sin embargo, un mes después, la situación ha tomado un rumbo diferente. Los agricultores han intensificado sus protestas, levantándose de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, que no ha logrado satisfacer sus demandas. Este sector, que se ha mostrado cada vez más unido, ha manifestado que los cortes en las carreteras persistirán hasta que se aborden sus principales preocupaciones: la inseguridad en los trayectos y los bajos precios de venta de sus productos.

El Acuerdo de Octubre y sus Consecuencias

El acuerdo que había permitido calmar los bloqueos en las principales vías del país consistía en un apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada de maíz, pero este solo beneficiaba a aproximadamente 90,000 productores del Bajío. Además, el subsidio contemplaba un límite de 200 toneladas por agricultor, lo que quedó por debajo de las expectativas. Los campesinos continúan exigiendo un pago de 7,200 pesos (aproximadamente 390 dólares) por cada tonelada, que representa casi 1,200 pesos más de lo que el Gobierno les ofrecía. A pesar de la tregua, las movilizaciones se reactivaron rápidamente, con cerca de 40 bloqueos en 22 estados.

El Contexto de Inseguridad en el Campo

La firmeza del sector agrícola se refleja en una escalada de protestas ante un diálogo que parece no dar resultados. Según Mariela Díaz Sandoval, experta en movimientos sociales de la Universidad de Guerrero, dos factores están detrás de esta creciente coordinación: las «fisuras internas en Morena» y la «debilidad del Estado para proporcionar seguridad y certidumbre económica».

Las contradicciones dentro del partido oficial se hicieron evidentes recientemente. Por un lado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intentó desacreditar las protestas asociándolas con la oposición, mientras que poco después, el coordinador de diputados morenistas, Ricardo Monreal, contradijo su afirmación. La presidenta del país también contribuyó a esta confusión al desmentir las declaraciones de Rodríguez sobre las investigaciones abiertas contra algunos líderes de las protestas.

El Aumento de Delitos en las Carreteras

A pesar de una ligera disminución de los robos de vehículos en carretera entre 2023 y 2024, la inseguridad sigue siendo un problema crítico para los agricultores. Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, los robos siguen por encima de los registros de 2022. Además, la extorsión es otro delito en aumento, para el cual el Gobierno aún no ha encontrado soluciones efectivas.

Díaz Sandoval menciona que existe «un entorno institucional que permite la interlocución, pero no proporciona respuestas concretas a las demandas». Francisco García, coordinador de la Alianza de Autotransportistas (AAARM), expresó su frustración con la falta de resultados en las mesas de trabajo, señalando que, a pesar de la buena voluntad, no se han alcanzado acuerdos efectivos.

Retiro de la Mesa de Negociación

El líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez, anunció su retiro de la mesa de negociación, argumentando la falta de voluntad política del Gobierno para resolver la crisis de movilidad. En la reunión participaban altos funcionarios, pero los resultados fueron desalentadores para los representantes campesinos.

Un Precedente de Negociaciones Fracasadas

La estrategia de mesas de negociación no es nueva y ha tenido escaso éxito en el pasado. Un precedente reciente se observa en las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantuvieron al Gobierno en jaque durante casi un mes sin llegar a un acuerdo. Aunque en aquella ocasión se optó por no reprimir las protestas, las mesas de diálogo fracasaron y la amenaza de nuevas movilizaciones persiste.

Las autoridades han insinuado que las movilizaciones podrían ser impulsadas por intereses políticos ajenos, una afirmación que Rodríguez desmintió, alegando que su única conexión política es con el mismo partido que lo llevó al Congreso. La crisis de inseguridad afecta a diversos sectores de la sociedad, y las medidas que tome el Gobierno serán determinantes para reducir el descontento que ha crecido en las últimas semanas.

Puede que te interese