El Congreso aprueba ayudas para celíacos, excepto Podemos

EL PAÍS

Este martes, el hemiciclo del Congreso de presenció una escena inusual: todos los grupos parlamentarios, salvo Podemos, votaron a favor de una iniciativa legislativa presentada por el Partido Popular (). En un gesto poco común, los partidos de la coalición gubernamental, y , junto a otros miembros del bloque de investidura, respaldaron una proposición de ley que busca establecer ayudas directas para personas celíacas. Estas ayudas son necesarias debido al considerable sobrecoste que enfrentan al adquirir alimentos adecuados para su enfermedad. La propuesta fue aprobada con un amplio respaldo de 338 votos a favor, tres en contra y la abstención de los cuatro diputados de Podemos.

A pesar de su apoyo, los socios del expresaron críticas al contenido de la norma. La presentación de la ley ha sido únicamente la primera fase en el proceso legislativo, dejando la puerta abierta para posibles modificaciones en su tramitación futura. Maribel Sánchez, diputada del PP, advirtió sobre el riesgo de que el texto quede estancado en la mesa del Congreso, liderada por la socialista Francina Armengol, quien ya tiene 41 iniciativas del PP pendientes de revisión.

Detalles de la Proposición de Ley

La propuesta de ley, defendida por Sánchez, tiene como objetivo ofrecer ayuda directa y reembolsable a quienes soportan el sobrecoste asociado a la celiaquía. La iniciativa contempla una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado con esta enfermedad, así como la creación de un registro estatal de pacientes. Este registro buscará garantizar la transparencia y equidad en el acceso a las compensaciones económicas.

Aproximadamente medio millón de personas en España padecen celiaquía, aunque solo un 40% de ellas están diagnosticadas, lo que complica su detección. Según cifras del PP, la implementación de esta ley implicaría una de 60 millones de euros anuales.

Críticas a Pesar del Apoyo

A pesar de respaldar la toma en consideración de la ley, los representantes de PSOE y Sumar utilizaron el foro para criticar tanto al PP como a la propuesta misma. Isabel Iniesta, diputada del PSOE, instó a establecer un enfoque más justo en las ayudas. Recordó que su partido ya había presentado, en marzo de 2023, un proyecto en las de para implementar ayudas basadas en la renta, a lo que el presidente autonómico, , había respondido de manera poco apropiada.

Iniesta calificó la propuesta del PP como «profundamente injusta y regresiva», argumentando que no considera ni el nivel de ingresos ni las circunstancias familiares de los afectados. Defendió un modelo de ayudas progresivas para garantizar el apoyo a todas las personas con celiaquía, independientemente de su situación económica.

Por su parte, Sumar también apoyó la admisión a trámite con la intención de mejorar la propuesta. Alda Recas, integrante de Sumar, destacó que el Ministerio de Sanidad había reconocido recientemente la celiaquía como una enfermedad crónica y criticó al PP por su manejo de registros en otros contextos. Recas, además, instó a la presidenta de la Comunidad de , Isabel Díaz Ayuso, a cumplir con las leyes pendientes.

Puede que te interese