El Futuro Judicial de Jeison Obando Pérez tras su Repatriación
El futuro judicial de Jeison Obando Pérez, un colombiano de 34 años repatriado por Estados Unidos tras sobrevivir a un ataque a un presunto narcosubmarino el 16 de octubre en el mar Caribe, es incierto. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, Pérez fue deportado a Colombia con «traumas en el cerebro, sedado y respirando con ventilador». Benedetti también afirmó que Pérez será “procesado según la justicia” debido a acusaciones de narcotráfico, aunque la capacidad de la justicia colombiana para actuar es limitada.
Limitaciones en la Justicia Colombiana
Un alto funcionario de la dirección antinarcóticos de la Fiscalía General mencionó que aunque hay una indagación abierta, no se espera un final judicial a menos que Pérez se autoincrimine. La investigación señala que el ataque ocurrió en aguas internacionales, lo que limita la jurisdicción colombiana sobre el caso. Una imputación formal es poco probable, ya que no hay evidencia de un delito cometido dentro del país.
Contexto del Ataque y la Repatriación
Obando Pérez fue detenido por las autoridades estadounidenses tras el bombardeo de una embarcación en el mar Caribe, identificado por el presidente Donald Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, como un semisumergible cargado de fentanilo y otros narcóticos. En el ataque, dos personas murieron y Pérez, junto a un ciudadano ecuatoriano, sobrevivieron. Human Rights Watch ha calificado estos ataques a embarcaciones en el Caribe de extrajudiciales. Trump destacó que ambos sobrevivientes serían conducidos a “detención y procesamiento” en sus países de origen.
Condición de Salud y Situación Actual de Obando Pérez
Jeison Obando Pérez se encuentra internado en el Hospital de Kennedy en Bogotá. Un informe médico indica que ingresó con «fractura en la base del cráneo y órbita, así como lesiones intracerebrales». Aunque su estado es crítico, se ha reportado una mejora, ya que se le ha retirado la asistencia respiratoria y continúa bajo supervisión médica multidisciplinaria. Fuentes del Ministerio del Interior informan que no ha habido contacto con sus familiares.
Paralela con el Caso de Andrés Fernando Tufiño
La posibilidad de que Obando emerge de la hospitalización como un hombre libre se fortalece al observar el caso de Andrés Fernando Tufiño, el otro sobreviviente del narcosubmarino. Tufiño fue repatriado a Ecuador, donde, aunque se le esperaba para su detención, los fiscales decidieron dejarlo en libertad al no encontrar pruebas suficientes que indicaran la comisión de un delito.
Acciones Militares de EE. UU. en el Caribe
Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en la región, acercándose cada vez más a Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo. Inicialmente, se pensaba que la campaña militar tenía como objetivo a Venezuela. Sin embargo, investigaciones recientes indican que la mayoría de los narcosubmarinos dependen de la ruta del Pacífico en lugar del Caribe.
En los últimos meses, Washington ha llevado a cabo al menos nueve bombardeos, cuatro de los cuales han estado relacionados con Colombia. Uno de estos incidentes implicó el ataque a una embarcación en la que murió un colombiano, Alejandro Carranza Medina, en el Caribe. Sus familiares han señalado que no tenía vínculos con el narcotráfico, lo que ha llevado a especulaciones sobre la legalidad de los bombardeos en aguas colombianas.
