El Asombroso Avance de la IA: Vídeos Realistas que Alteran la Realidad

Los vídeos que alteran la realidad con IA son ya demasiado perfectos para ignorarlos: “En un año ha habido un salto definitivo”

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Audiovisual

Luis Riancho, conocido en redes como Techhalla, es un creador audiovisual que ha aprovechado las herramientas de (IA) para innovar en su campo. Su más viral, en el que consume una naranja al lado de un árbol y de sus ojos brotan dos naranjas, ha alcanzado la impresionante cifra de 67 millones de visualizaciones. Riancho, ingeniero de telecomunicaciones y antiguo empleado en el puerto de Santander, ha encontrado en la IA un nuevo camino profesional tras experimentar con programas como Midjourney y compartir sus creaciones en .

Cambio de Paradigma en la Creación de Contenidos

Riancho ha observado cómo la generación de vídeos con IA ha evolucionado de manera exponencial en el último año y medio. Según él, “es el momento de aprovechar, porque en tres o cuatro años, estas herramientas serán tan eficientes que cineastas y agencias de publicidad ya no necesitarán asistencia externa”. Actualmente, el campo está en pleno desarrollo, generando debates sobre derechos de autor, la pérdida de empleos y los riesgos de desinformación.

Avances Tecnológicos y Su Disponibilidad

El salto en la calidad de los vídeos generados con IA ha sido notable. Omar Pera, director de producto de Freepik, señala que han surgido varios innovadores, como Kling, Veo (de ), Hailuo y (de ). Estos han presentado actualizaciones en velocidades sorprendentes, haciendo que la distinción entre contenido generado por IA y el material real sea cada vez más complicada. Pera comenta que “dentro de un año, será casi imposible discernir entre ambos” si se superan algunos detalles técnicos.

Redes Sociales Especializadas en Vídeos de IA

Diversas plataformas han comenzado a adaptarse a esta nueva ola de creación. Empresas como Meta y OpenAI han lanzado Vibes y Sora, redes sociales que permiten compartir contenidos exclusivamente generados por IA. Aunque por el momento no están disponibles en , Sora permite a los usuarios crear vídeos con rostros de figuras públicas que han autorizado su uso.

Controversias y Debates alrededor de la IA

A pesar del avance, todavía persiste el debate acerca de la calidad del contenido generado. Luis Talavera, un creador de TikTok, rechaza el término “basura IA” para describir sus vídeos ísticos, a pesar de generar mensualmente alrededor de 4.000 euros. Por otro lado, Pablo Jiménez Domínguez, también conocido como Pablo Prompt, señala que esta nueva forma de crear contenido a menudo atrae al público por su novedad y creatividad, lo que ha llevado a la difusión rápida de vídeos absurdos.

La Democratización de la Creación Audiovisual

La facilidad para generar contenido audiovisual gracias a la IA ha democratizado el sector, permitiendo a personas sin formación técnica acceder a herramientas previamente reservadas a profesionales. Alexandra R. Varela Grandal, conocida como AlexandrIA, destaca que esta democratización abre el campo a una variedad de creadores, quienes pueden usar estas herramientas para abordar tanto contenidos divertidos como proyectos más elaborados.

El Futuro del Trabajo en el Sector Audiovisual

A medida que la IA continúa evolucionando, también lo hace el panorama laboral en la creación audiovisual. A pesar de las preocupaciones sobre la disminución de oportunidades, muchos expertos coinciden en que surgirán nuevos roles. David López Álvarez, un creador en PonferradaIA, enfatiza que el perfil de los creadores se ha diversificado considerablemente, lo que potencia la llamada “democratización del sector”.

Mientras que algunos temen por el futuro de los trabajos creativos, la realidad muestra que la inteligencia artificial está generando un nuevo ecosistema de creación audiovisual. Este fenómeno sigue marcando en plataformas digitales y redefiniendo la manera en que consumimos y producimos contenido.

Puede que te interese