Revocación de Visas a Funcionarios Mexicanos: Impacto y Reacciones
La lucha del presidente estadounidense Donald Trump contra el narcotráfico ha tenido un nuevo impacto en la política mexicana. Según informes de la agencia de noticias Reuters, más de 50 políticos y funcionarios mexicanos han visto revocadas sus visas por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum
En una reciente rueda de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que carece de información sobre los nombres de los afectados. “No tenemos información. El Gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto, en que es una información personal”, afirmó. Según Sheinbaum, solo las personas directamente afectadas reciben notificaciones sobre la cancelación de su visa, y el Gobierno mexicano no recibe información adicional, salvo en casos que involucren investigaciones de seguridad pública.
Detalles sobre la Revocación
De acuerdo con fuentes anónimas citadas por Reuters, por lo menos 50 políticos del partido Morena han sido afectados, y se habla de decenas de funcionarios de otros partidos también en esta lista. Se menciona, entre otros, a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien junto a su esposo, Carlos Torres, tuvo su visa cancelada en mayo. Este evento ha tenido un impacto significativo en la reputación de Ávila, quien anunció su divorcio la semana pasada después de este escándalo.
Contexto y Repercusiones
Posteriormente, el medio Propublica reveló que Estados Unidos estaba preparando una lista extensa de políticos mexicanos a los que se les impondrían restricciones de viaje y otras sanciones debido a supuestos vínculos con la corrupción y el narcotráfico. Esta lista incluiría a diversos líderes de Morena, varios gobernadores estatales y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Posibles Razones de la Revocación
Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos ha recordado que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento, incluso para altos funcionarios mexicanos. Aunque no se han dado razones específicas para las cancelaciones, se ha indicado que estas acciones pueden ser el resultado de «actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos».