El tiempo de espera para obtener una visa de turismo para Estados Unidos ha superado los 12 meses en diversos países, una situación que se ha visto exacerbada por los retrasos provocados por la pandemia del coronavirus. Este escenario ha levantado preocupaciones entre los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol 2026, programada para junio y julio del próximo año en Estados Unidos, Canadá y México. La demora en la emisión de visas podría afectar los planes de miles de visitantes que ya han adquirido boletos para el evento deportivo.
Ante esta problemática, el Gobierno estadounidense anunció que las embajadas y consulados priorizarán las solicitudes de visas para aquellos viajeros que tengan entradas para la Copa Mundial. El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó durante la presentación del plan que, si bien se otorgará prioridad, esto no equivale a una “entrada automática” a Estados Unidos. Los aficionados deberán seguir el proceso regular para la solicitud de la visa, con entrevistas programadas entre seis y ocho semanas después del envío de la solicitud. “Su boleto no es una visa. No garantiza la admisión a Estados Unidos. Vamos a realizar el mismo proceso de selección que a cualquier otra persona. La única diferencia es que les estamos dando prioridad”, aclaró Rubio.
Proceso para Obtener Citas Prioritarias
Los aficionados internacionales deben ingresar lo antes posible al Sistema de Programación de Citas Prioritarias de la FIFA (PASS), y registrar sus datos para obtener una cita prioritaria en el Departamento de Estado. Esta medida es fundamental para el éxito del torneo, ya que la mayoría de los partidos tendrán lugar en EE.UU. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, estimó que más de 10 millones de turistas visitarán el país durante la competición.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos también celebró la nueva política del Gobierno, que facilitará la llegada de más turistas. Según cifras oficiales, se ha registrado una disminución de un millón de viajeros en el primer semestre del año debido a la presión migratoria. “Este es el tipo de medida práctica que fortalece la seguridad, aumenta la capacidad y reduce los tiempos de espera, lo que posiciona mejor a Estados Unidos para recibir a millones de visitantes el próximo año”, destacaron en un comunicado.
Tiempos de Espera en Países Clasificados al Mundial
En consular de EE.UU. en varios países de Latinoamérica, el tiempo promedio de espera para entrevistas de visas de turismo y negocios (B1/B2) supera el año. En Colombia, la espera ya es de más de 13 meses. En México, la situación es similar: en Hermosillo la espera es casi de dos años (22,5 meses), en Guadalajara más de 11 meses y en Ciudad de México, 10 meses. En Canadá, los residentes no ciudadanos enfrentan tiempos de espera de hasta 14 meses para obtener una cita. Sin la intervención de Washington, muchos aficionados podrían haber recibido la aprobación o denegación de sus visas una vez finalizado el Mundial.
Cabe destacar que la orden ejecutiva del presidente Trump que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países, alegando amenazas a la seguridad nacional, sigue vigente. Las nuevas normas no especifican si los titulares de boletos de países afectados por esta prohibición podrán beneficiarse. Irán, cuyo equipo se ha clasificado para el torneo, es uno de esos países, ya que el decreto solo permite la entrada de atletas y cuerpos técnicos para participar en la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos de 2028.
Por otro lado, aquellos que pertenecen al programa de exención de visa no deben preocuparse, ya que este permite una estancia máxima de 90 días en Estados Unidos. Este programa incluye a gran parte de Europa, el Reino Unido, Japón y Australia.