Estados Unidos Refuerza su Apoyo a Argentina con Javier Milei
Estados Unidos ha confirmado su respaldo a Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca está trabajando en una nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, destinada al mercado de deuda soberana argentino. Esta suma se sumará al swap de 20.000 millones de dólares que Bessent prometió hace un mes. Con el rescate otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, el Gobierno de Trump habrá garantizado un total de 60.000 millones de dólares para la tercera economía de América Latina.
Intervención Directa y Retos Económicos
La intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado de divisas es una medida poco común, que pone de manifiesto las dificultades del plan económico de Milei. Estados Unidos busca estabilizar el peso argentino en un entorno caracterizado por la alta volatilidad y la escasez de reservas en el Banco Central. El modelo de ajuste fiscal y emisión cero del presidente Milei enfrenta turbulencias ante la posibilidad de que las reservas no sean suficientes para cubrir los compromisos de deuda.
Encuentro entre Milei y Trump
La ayuda estadounidense es crucial, especialmente con las elecciones legislativas de medio término a la vista. Aunque el apoyo inicial tenía la intención de brindar estabilidad, el contexto se complicó cuando Trump y Milei se reunieron en la Casa Blanca. El encuentro, que inicialmente iba a ser privado, se convirtió en un evento abierto a la prensa. Trump dejó en claro que la ayuda estratégica dependería del resultado de las elecciones: un triunfo de Milei aseguraría el rescate, mientras que una derrota podría significar que Estados Unidos “no será tan generoso”. Esta declaración impactó de inmediato a los mercados, con una caída de hasta el 7% en los bonos de deuda argentina y una depreciación del peso frente al dólar.
Reacción del Gobierno Argentino
El Gobierno argentino intentó mitigar el impacto de las palabras de Trump. Miembros de la comitiva argentina argumentaron que el presidente estadounidense se refería a las elecciones presidenciales de 2027, no a las legislativas de octubre. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que se espera un próximo acuerdo comercial con Estados Unidos, intentando desviar la atención hacia este tema. Atribuyó la reacción negativa de los mercados a un “malentendido”.
Compromiso de Estados Unidos
Bessent reafirmó el apoyo de EE.UU. hacia Argentina, independientemente del resultado electoral, siempre que se implementen las políticas adecuadas. Detalló el nuevo fondo de ayuda, que representa una solución del sector privado para los pagos de deuda, y que podría llegar a sumar 40.000 millones de dólares junto con los 20.000 millones del swap.
Expectativas del Mercado
Los anuncios iniciales generaron una reacción moderadamente positiva en los mercados. Los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, que habían comenzado el día con pérdidas del 1,2%, registraron un aumento de hasta el 3% por la tarde. No obstante, los analistas se muestran cautelosos respecto a la efectividad de estas medidas: “No hay ningún compromiso firme”, apuntó un operador de una agencia de inversión. “Es posible que se anuncien miles de millones de dólares en ‘apoyo total’ sin que se vean resultados concretos”.
Mirando hacia las Elecciones
La atención ahora se centra en el resultado electoral. Aunque Milei podría sumar diputados y senadores incluso en una posible derrota, la Casa Rosada tiene como objetivo alcanzar los 86 diputados necesarios para bloquear los vetos presidenciales que aplicaría ante leyes que considere contrarias al equilibrio fiscal. Sin alcanzar esta cifra mágica, cualquier ayuda adicional de Trump podría no ser suficiente.