EE. UU. cede ante Rusia en el conflicto ucraniano: un cambio significativo

EE. UU. cede ante Rusia en el conflicto ucraniano: un cambio significativo

El Plan de 28 Puntos entre EE.UU. y Rusia: Reacciones en Ucrania

El reciente plan de 28 puntos, elaborado por Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania, ha sido recibido con sorpresa y preocupación en Kiev. Aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera que el documento está en fase de negociación, hay un notable pesimismo debido a que contiene elementos que podrían beneficiar a Rusia en detrimento de Ucrania.

La Filtración y su Impacto

La difusión de este acuerdo por parte del medio estadounidense Axios ha desatado una tormenta política en Ucrania. El texto fue fruto de la colaboración entre Steve Witkoff, el enviado de Trump para Rusia y Oriente Próximo, y Kirilo Dmitriev, un aliado cercano de Vladimir Putin. Según informes, parte del documento estuvo consensuada con Rustem Umerov, figura clave del círculo de Zelenski y actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania.

Rechazo a la Amnistía para Crímenes de Guerra

Umerov ha desmentido su participación en el acuerdo después de que se hiciera público que él sería responsable de proponer un punto controvertido: una amnistía para crímenes cometidos durante la guerra. Este punto resultaría en un pacto donde Ucrania se comprometería a no buscar justicia por crímenes de guerra a cambio de recibir 100.000 millones de dólares en fondos rusos congelados para reconstruir el país.

Cláusulas Inaceptables

A pesar de que algunas de las medidas presentadas podrían ser consideradas, hay tres cláusulas que Kiev califica como líneas rojas: el reconocimiento de Crimea, Donetsk y Lugansk como parte de Rusia, la retirada del 25% de las fuerzas ucranianas en Donetsk y una limitación del ejército a 600.000 soldados. Actualmente, Ucrania cuenta con cerca de un millón de efectivos.

Reacciones de Zelenski y del Gobierno Ucraniano

El presidente Zelenski ha mantenido un tono cauteloso, subrayando la necesidad de un plan que garantice una «paz real y digna». Tras conversaciones con líderes europeos, el mandatario reafirmó que las concesiones a Rusia son inaceptables y que el gobierno ucraniano está trabajando en conjunto con sus aliados en la revisión del documento.

Desde el pasado octubre, Rusia ha solicitado que Ucrania reconozca las anexiones de territorios, algo que Zelenski considera inaceptable y que sólo limitaría aún más su soberanía.

Consecuencias de No Aceptar el Acuerdo

El plan incluye cláusulas que advierten que si Ucrania intentara ocupar territorio ruso, perdería el apoyo estadounidense. Además, se establece que Ucrania enfrentará sanciones si lanza ataques con misiles a ciudades rusas, pero no se mencionan penalizaciones para Rusia en caso de atacar territorio ucraniano.

Por su parte, el Kremlin se ha distanciado del acuerdo, señalando que se trata de una iniciativa estadounidense y que Putin no tiene ningún documento oficial sobre la mesa.

Líneas Rojas Claras

Christina Gayovishin, segunda representante permanente de Ucrania en la ONU, ha dejado claro que Ucrania no renunciará a su soberanía ni firmará acuerdos que restrinjan su capacidad militar. La renuncia a parte de su territorio requeriría una reforma constitucional difícil de lograr.

El gobierno ucraniano, apoyado por sus aliados europeos, insiste en que lo prioritario es un alto el fuego sin condiciones. Sin embargo, el Kremlin se opone a la tregua, argumentando que solo permitiría que Ucrania se rearme. El plan actual estipula que un alto el fuego entraría en vigor tras la aceptación del memorando, pero incluye condiciones que complican aún más la situación sobre el terreno, especialmente en áreas como Donbás.

A medida que las operaciones militares continúan, particularmente en Zaporiyia, la presión sobre Zelenski para llegar a un acuerdo aumenta, complicando aún más las posibilidades de una solución pacífica.

Puede que te interese