EE.UU. analiza el estatus de 200,000 refugiados aprobados por Biden

EE.UU. analiza el estatus de 200,000 refugiados aprobados por Biden

Revisión de Casos de Refugiados en EE. UU. por Parte de Trump

El Gobierno de Donald Trump ha dado un nuevo golpe al programa de refugiados de Estados Unidos al ordenar la revisión de más de 200.000 casos admitidos durante el mandato del expresidente Joe Biden. Esta medida busca determinar si estos beneficiados cumplían los criterios necesarios para ingresar al país, según informa un memo interno.

Contenido del Memo Interno

El documento, firmado por el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), también instruye la suspensión de cualquier proceso de solicitud de residencia permanente para refugiados admitidos bajo la administración de Biden. Se alega que durante el gobierno de Biden se priorizaron la “conveniencia” y la “cantidad” sobre una “selección y verificación detalladas” de los solicitantes. Esto ha llevado al USCIS a considerar justificada una revisión exhaustiva y nuevas entrevistas para todos los refugiados admitidos entre el 20 de enero de 2021 y el 20 de febrero de 2025.

Proceso de Admisión y Requisitos para Refugiados

Más de 230.000 refugiados fueron admitidos en EE. UU. durante este periodo. Los refugiados, para obtener estatus, deben demostrar persecución o temor a ser perseguidos en sus países de origen por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social. Este riguroso proceso de selección suele extenderse por varios años antes de la entrada al país.

Implicaciones de la Nueva Medida

Una vez que una persona es admitida, la ley indica que debe solicitar una tarjeta de residencia (green card) un año después. Generalmente, tras cinco años puede solicitar la ciudadanía. Sin embargo, bajo la nueva directriz, aquellos que estén en trámite para recibir su green card tras ingresar durante la presidencia de Biden verán sus procesos suspendidos, y los casos de quienes ya la hayan recibido serán reabiertos.

Contexto del Programa de Refugiados en EE. UU.

Esta directriz se produce en un contexto donde Trump ya había reducido la admisión de refugiados a mínimos históricos. En octubre, el presidente estableció un tope de 7.500 refugiados para el año fiscal 2026, el límite más bajo desde que se creó el programa en 1980. Predominantemente, las plazas disponibles estarán reservadas para sudafricanos blancos de origen afrikáner.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha criticado el programa de refugiados. Tras reducir drásticamente el número de admisiones en su primer mandato, regresó con una orden ejecutiva que suspendía indefinidamente el reasentamiento de refugiados en el país, justificando la medida al afirmar que EE. UU. había sido «inundado» con niveles récord de migración y que la entrada adicional de refugiados era «perjudicial para los intereses» de la nación.

Puede que te interese