Ecopetrol enfrenta caída en su reputación empresarial.

EL PAÍS

Ecopetrol, la emblemática petrolera colombiana, enfrenta una notable caída en su reputación y cotización. Recientemente, la agencia de monitoreo empresarial española Merco reveló que la empresa ha descendido del puesto 6 al 16 en su ranking anual de reputación en 2023, un fuerte indicativo de su actual situación. Este descalabro se suma a la renuncia de Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, lo que ha generado una caída del 18% en el valor de sus acciones en la bolsa de durante 2025.

Nuevo liderazgo en medio de la controversia

Un momento crucial en la historia reciente de Ecopetrol fue el 11 de abril de 2023, cuando se nombró a Ricardo Roa Barragán como nuevo director. Su llegada fue rodeada de polémica debido a su falta de experiencia en el sector de hidrocarburos y su estrecha relación con el presidente Gustavo Petro, dado que anteriormente gestionó su campaña presidencial. Esta dinámica generó escepticismo entre inversores y analistas sobre su capacidad para liderar la principal empresa del país en un entorno complejo.

Señales de alerta en el mercado

Camilo Herrera, economista y consultor, destaca que la falta de un experto en al mando ha generado inquietud entre los inversores. A esto se suma la dependencia de Ecopetrol de factores externos, como el precio del crudo y el valor del , mientras que las verdaderas fracturas parecen derivarse de tensiones internas. El actual busca reducir la dependencia económica del país del petróleo como parte de su plan de transición energética, lo que añade incertidumbre a la situación de la empresa.

Desafíos en la transición energética

Los desafíos para Ecopetrol son enormes, dado que la renta petrolera representó un 8,4% de los ingresos del país en 2024. A pesar de que el Gobierno ha propuesto alternativas como el y el desarrollo del agro, la falta de claridad en las estrategias ha aumentado la desconfianza. Andrés Gómez, analista en reputación, señala que las discrepancias entre la dirección del gobierno y la gestión de Roa han creado una sensación de falta de rumbo claro.

Auditorías y problemas internos

La situación interna de Ecopetrol se ve reflejada en dos auditorías: la primera, hecha por Control Risk en 2024, alertó sobre posibles problemas derivados de la cercanía de Roa con el sector energético y su controversia legal tras la campaña presidencial. Una segunda auditoría, encargada a la firma de Covington & Burling LLP, tuvo un costo de casi 6 millones de dólares, más de siete veces el monto de la primera, lo que subraya la seriedad de los problemas que enfrenta la organización.

Impacto en la percepción pública

El deterioro de la imagen de Ecopetrol va más allá de los . La agencia S&P clasificó recientemente a la empresa como BB, con una perspectiva negativa, lo que afecta su atractivo para los inversores. Además, muchos colombianos que han invertido en acciones han visto reducirse su valor, lo que ha generado una pérdida de confianza en la marca. La percepción de que Ecopetrol ha perdido su rumbo se ha intensificado, dañando su prestigio.

Investigaciones en curso

Ricardo Roa Barragán también es objeto de investigación por la compra de un lujoso apartamento en , lo que ha suscitado inquietudes sobre de interés en su gestión. La opinión pública, centrada en los escándalos legales relacionados con la dirección de la empresa, ha dificultado la efectiva sobre su estrategia y operaciones en el sector petrolero.

La reciente caída de Ecopetrol en el ranking de Merco refleja un período crítico para la compañía, que históricamente ha ocupado posiciones destacadas. La reputación corporativa es un activo que puede medirse y que influye en la capacidad de la empresa para atraer talento y mantener relaciones saludables con proveedores y socios comerciales.

Puede que te interese