Descubre por qué [Nombre del Protagonista] asegura: ‘Yo no sé nada de arte’

Descubre por qué [Nombre del Protagonista] asegura: 'Yo no sé nada de arte'

Redefiniendo el Concepto de Arte: ¿Qué Significa “Saber de Arte”?

Frecuentemente se escucha la frase: “Yo no sé nada de arte”, una expresión que destaca un prejuicio sobre el conocimiento artístico. Pero, ¿qué implica realmente saber de arte? A diferencia de la lectura de libros o la apreciación del cine y la música, el arte parece encerrar un misterio que muchos evitan.

El Arte sin Fronteras

El término “arte” ha evolucionado con el tiempo y ya no se limita a las tradicionales artes plásticas. Series de televisión y canciones se consideran también “obras de arte”, desdibujando las fronteras que alguna vez definieron esta forma de expresión. Aceptar que el arte no inicia ni concluye en una serie de normas es fundamental. Al igual que la poesía puede manifestarse en imágenes, el arte es una forma de comunicación emocional que trasciende el conocimiento técnico. Conectarse con una obra es también “saber de arte”. Así como alguien descubre en un libro lo que siempre quiso expresar, una obra puede resonar con lo que no se puede articular.

La Espontaneidad Creativa en la Infancia

A menudo, a los niños se les ofrece papel y crayones para que dibujen libremente. Sin embargo, esta espontaneidad se pierde con la edad y se genera la percepción de que se debe “saber de arte” para apreciarlo. En eventos como la Feria del Millón, se plantea la pregunta sobre qué obra comprar, pero la respuesta es personal; cada pieza puede evocar distintas emociones en cada espectador, al igual que nuestras canciones favoritas. Así, “saber de arte” es, en esencia, abrir los ojos a lo que nos rodea.

BOG25: Una Bienal de Arte Abierto

Durante la BOG25, Bienal Internacional de Arte y Ciudad, se lograron importantes objetivos al llevar el arte a espacios públicos, desde calles hasta plazas. Más de tres millones de personas visitaron 26 sedes, dinámicas que invitaron al público a interactuar con el arte de maneras inesperadas. Obras como la instalación suspendida en un parque o la pregunta “¿Es usted feliz?” de Alfredo Jaar, generan reflexiones profundas en quienes las contemplan. Asimismo, la artista colombiana María Fernanda Cardoso presentó fotografías y videos que revelan un mundo microscópico poco conocido.

Feria del Millón: Democratizando el Acceso al Arte

La Feria del Millón, que comienza el 20 de noviembre en el Centro Felicidad Chapinero CEFE, tiene como objetivo democratizar el acceso al arte durante sus 13 años de historia. Este evento ha tomado lugares inusuales para exhibiciones, destacando que el arte debe estar al alcance de todos. A diferencia de la bienal, cuya función es expositiva, la feria tiene un enfoque comercial, esforzándose por derribar la noción de que el arte de calidad es exclusivo y costoso. Aunque hay obras de artistas que alcanzan precios elevados, la feria ofrece la posibilidad de adquirir piezas a precios asequibles, promoviendo la idea de que el arte puede ser una inversión valiosa en nuestro entorno.

Visibilizando Artistas Emergentes

La feria también brinda una plataforma a cientos de artistas que buscan exponer su trabajo y ganar reconocimiento. El público, a su vez, encuentra en estas obras una oportunidad para identificarse con la diversidad y riqueza del entorno artístico, recordando que “saber de arte” implica apreciar el valor intrínseco, no el precio. Este año, 119 artistas expondrán sus obras, cada una contando una historia sobre la vida misma.

Puede que te interese