Daniel Quintero renuncia a su puesto en la consulta del Pacto Histórico

EL PAÍS

Incertidumbre en la Consulta del Pacto Histórico: Daniel Quintero se Retira

La búsqueda del candidato presidencial de la izquierda colombiana enfrenta un nuevo obstáculo. El exalcalde de Medellín, , anunció su retiro de la consulta del Pacto Histórico en la madrugada de este martes. Esta decisión ocurre en medio de un clima de controversia y descontento hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha impedido la unidad de las fuerzas progresistas. Quintero debía competir el próximo 26 de octubre con el senador y la exministra de , Carolina Corcho.

Críticas del Presidente Gustavo Petro

El presidente también expresó su malestar en , señalando que el CNE “no ha dado las garantías necesarias” para la consulta y califica su intervención como “un golpe antidemocrático”. Este contexto ha elevado la tensión entre los diferentes del Pacto Histórico.

Justificaciones de Quintero

Quintero, considerado el candidato más resistido entre los progresistas, argumenta que el CNE y la Registraduría modificaron las reglas de la consulta a último momento. “Mataron la consulta del Pacto Histórico” al convertirla en una consulta interpartidista, aseveró en un video publicado en sus redes sociales. Esta decisión podría impedir que el ganador participe en la elección del candidato del Frente Amplio en marzo, una coalición que incluye a otros sectores . “No voy a caer en esa trampa”, reiteró.

Decisiones del CNE y Reacciones

Durante una votación reciente, los representantes del Pacto Histórico solicitaron que se especificara en el tarjetón que se trataba de una consulta interna, pero la solicitud fue rechazada por la mayoría de los magistrados. Quintero concluyó que “no hay garantías” y confirmó que había solicitado formalmente al CNE que retirara su nombre, a pesar de que los tarjetones ya incluyeron su fotografía.

Postura de Carolina Corcho y de Iván Cepeda

A pesar de las declaraciones de Quintero, Carolina Corcho reafirmó su intención de participar en la consulta del 26 de octubre, esperando que la autoridad electoral cumpla con su deber de reimprimir los tarjetones con la aclaración correspondiente. “Nuestra consulta elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo”, comunicó a través de sus redes sociales. Por su parte, Iván Cepeda, el precandidato más apoyado dentro del Pacto, aún no ha emitido un pronunciamiento público sobre la situación actual.

Puede que te interese