Crítica de la izquierda colombiana tras absolución de Álvaro Uribe

EL PAÍS

Decisión del Tribunal Superior de Bogotá Sacude la Política Colombiana

La reciente absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de ha desatado una intensa controversia política en . La decisión, que revoca las condenas previas, ha sido objeto de fuertes críticas y reacciones, especialmente del actual presidente Gustavo Petro.

Reacción del Presidente Gustavo Petro

En un mensaje a través de su cuenta de X, Gustavo Petro condenó la decisión, afirmando que «así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia», implicando una conexión entre políticos y en el país. Además, Petro convocó a sus seguidores a reunirse en la Plaza de Bolívar en Bogotá para iniciar la recolección de firmas para un poder constituyente, reavivando así el debate sobre una posible Asamblea Nacional Constituyente.

El presidente también sugerió que el de Estados Unidos podría ver con buenos ojos esta decisión, alertando sobre la posibilidad de que alianzas políticas busquen sanciones contra su administración debido a las denuncias sobre vínculos con el narcotráfico.

Origen del Caso Judicial contra Uribe

El expediente judicial contra Uribe tiene sus raíces en disputas políticas. En 2012, Uribe acusó al precandidato de izquierdas de manipular en su contra, en respuesta a acusaciones de haber fomentado el paramilitarismo en Antioquia. La , que inicialmente trató el caso, archivó las denuncias contra Cepeda y abrió un proceso contra Uribe.

Declaraciones de Iván Cepeda

Tras la absolución de Uribe, Iván Cepeda anunció su intención de presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema. Expresó su desacuerdo con la reciente decisión, señalando la falta de valoración probatoria y la tergiversación de pruebas por parte de los magistrados. Cepeda reivindicó su papel como víctima en este proceso.

Reacciones de Otros Líderes Políticos

Carolina Corcho, precandidata presidencial, propuso una reforma judicial en respuesta al fallo del tribunal, instando a que las víctimas acudan a la Corte Suprema. Corcho también hizo hincapié en la necesidad de que Uribe brinde explicaciones sobre las investigaciones que enfrenta por imprescriptibles, argumentando que este fallo debe ser examinado en el contexto de una posible .

Desde el Congreso, la senadora María José Pizarro subrayó que la lucha contra la impunidad sigue vigente, mientras que el exsenador Gustavo Bolívar criticó el fallo, señalando sus contradicciones con jurisprudencias anteriores de la Corte. Ambas voces reflejan una creciente inquietud dentro de la oposición sobre el impacto de esta decisión en la percepción pública de la en Colombia.

Perspectivas Futuras del Caso

El recurso de casación, que podría ser un proceso extenso, regresará a la Corte Suprema, donde el caso se originó hace más de una década. Con plazos que podrían extenderse hasta cinco años, las víctimas continúan su búsqueda de justicia ante un panorama legal incierto.

Puede que te interese