Cristina Kirchner enfrenta un nuevo régimen de detención domiciliaria en Argentina

Cristina Kirchner enfrenta un nuevo régimen de detención domiciliaria en Argentina

Restricciones de visitas para Cristina Kirchner durante su detención domiciliaria

La justicia argentina ha impuesto nuevas limitaciones a las visitas que puede recibir la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple condena en su domicilio por corrupción. Esta decisión fue anunciada el miércoles, justo 48 horas después de que la exmandataria se reuniera con un grupo de economistas en su residencia en Buenos Aires, en el barrio de Constitución. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para dirigentes y militantes peronistas que aspiran a crear una alternativa opositora al actual gobierno de Javier Milei.

Detalles de la resolución judicial

El juez federal Jorge Gorini, uno de los magistrados que condenó a Kirchner a seis años de prisión por malversación de fondos en la causa Vialidad, estableció que, a partir de ahora, las visitas extraordinarias al domicilio de la exmandataria deberán cumplir con ciertas condiciones. Según la nueva normativa, cada visita podrá tener una duración máxima de dos horas, se podrán realizar hasta dos veces por semana y no deberán superar el límite de tres personas concurrentes por encuentro. Esta medida fue tomada por razones de seguridad inherentes al régimen de prisión domiciliaria y a la naturaleza del castigo penal.

El motivo del endurecimiento de las visitas

La decisión de restringir las visitas fue, en gran medida, una respuesta a la reunión que Kirchner sostuvo con los economistas. Aunque los abogados de la expresidenta argumentaron que habían cumplido con los requisitos judiciales para dicha reunión, el juez Gorini determinó que la visita de nueve personas simultáneamente excedía lo autorizado, ya que no se solicitó de manera adecuada. En su resolución, el juez subrayó la importancia de mantener un control estricto sobre las visitas en el contexto de la sanción impuesta.

Reacción de Cristina Kirchner

Ante la restricción de visitas, Cristina Kirchner expresó su desacuerdo y denunció una supuesta confluencia de intereses entre el gobierno de Milei, el Poder Judicial y los medios de comunicación. En sus redes sociales, afirmó que las visitas de los economistas estaban autorizadas y que no había recibido a nadie sin el permiso del tribunal. Además, criticó a los medios, afirmando que lo que realmente incomodó fue la discusión de un modelo económico nacional para el futuro de Argentina, en contraste con las políticas económicas actuales que, según ella, han perjudicado a empresas y trabajadores.

Puede que te interese