La Escasez de Viviendas Asequibles Afecta al Mercado Inmobiliario en España
La oferta limitada de vivienda a precio asequible podría frenar el crecimiento de las ventas inmobiliarias en España, proyectándose un aumento modesto del 0,5% para 2025 y del 0,3% para 2026. Según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, los precios de los inmuebles seguirán en ascenso, con un incremento del 10% en 2025 y un 7% en 2026.
Aumento de Precios y Desigualdad en la Oferta
Los economistas de BBVA Research han destacado que el desequilibrio entre la oferta y la demanda continuará impulsando la subida de precios. Aunque se prevé un crecimiento del 10% en la construcción de vivienda nueva para 2025 y del 12% para 2026, en la primera mitad de 2025, el precio de las viviendas creció un 9,7% interanualmente. Sin embargo, en términos reales, los precios aún están un 30% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.
En el mercado de alquiler, la situación es igualmente preocupante. Las rentas han aumentado un 34% desde 2019 hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con un 22% en las ventas. BBVA Research apunta que esta escasez de oferta es el resultado de factores estructurales y coyunturales que se refuerzan mutuamente.
Factores Estructurales que Afectan el Mercado
Entre los factores estructurales, se destacan la lentitud en el desarrollo del suelo, la incertidumbre normativa y la falta de mano de obra cualificada. Estos elementos han llevado a costes elevados y rentabilidades relativamente bajas en comparación con otros países de la eurozona, lo que ha desincentivado la inversión en el sector.
A pesar de una recuperación moderada en los márgenes, la proporción de ventas respecto al total de activos sigue siendo baja. Esto se debe al largo tiempo requeridos desde la adquisición del terreno hasta la construcción. Los expertos indicaron que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se ven especialmente afectadas, ya que representan la mayor parte del tejido productivo del sector.
Medidas para Mejorar la Inversión
El informe de BBVA Research sugiere que para que la inversión en el sector sea más atractiva, es crucial acelerar los plazos de transformación del suelo. También es recomendable mejorar la regulación y trabajar en la reducción de los costes operativos de las empresas para incrementar la productividad.
La incertidumbre normativa es otro factor que impacta negativamente en la inversión. Las recientes iniciativas de control de precios de alquiler, las restricciones a grandes tenedores y el intento fallido de reforma de la Ley del Suelo han incrementado la percepción de riesgo en el mercado inmobiliario.
Desafíos en la Mano de Obra del Sector
La escasez de mano de obra cualificada es uno de los principales retos que enfrenta el sector de la construcción. Se observa un número elevado de vacantes sin cubrir en oficios esenciales como la albañilería, fontanería y electricidad. Aunque la inmigración ha ayudado a mantener cierta actividad, la falta de programas formativos y políticas efectivas de capacitación laboral limita el crecimiento del sector, según los expertos.
A medio plazo, la falta de mano de obra seguirá siendo un desafío crítico. Por ello, es esencial avanzar hacia un mayor consenso político e institucional que permita implementar reformas estructurales orientadas a dinamizar la oferta de vivienda.
Los economistas han señalado que, aunque el aumento de fondos previsto en el Plan de Vivienda 2026-2030 es un paso positivo, la falta de coordinación entre administraciones podría obstaculizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.