Crecen las Muertes de Motociclistas en Ciudad de México a Pese al Aumento de Ventas

EL PAÍS

Incremento de Accidentes de Tránsito en México: Un Problema en Ascenso

En el último año, ha registrado un alarmante aumento en la cantidad de a causa de accidentes de tránsito, con un total de 4.654 fallecidos y más de 85.000 heridos. Según datos de la Organización Mundial de la , mientras que a nivel internacional se estima que el 30% de las muertes por accidentes involucran vehículos de dos o tres ruedas, en la Ciudad de México este porcentaje asciende a más del 40% para motociclistas y un 20% para peatones. El incremento más notable ha sido el número de motociclistas involucrados en accidentes: de menos del 25% de las víctimas mortales en 2019, actualmente representan entre el 43% y el 47% de las fatalidades.

Tragedia en Cuajimalpa: Un Ejemplo del Problema

Un caso reciente que ilustra esta situación ocurrió en la de Cuajimalpa, donde una pareja y su hija de cinco años viajaban en moto. Mientras circulaban en una calle de doble sentido, un taxi que realizó una vuelta prohibida provocó un choque que resultó fatal. El padre, Ezequiel, falleció en el acto, y la madre, Dafne, intentó buscar ayuda mientras cargaba a su hija herida. En este trágico suceso, ninguno de los tripulantes llevaba casco. Ezequiel se suma a las 154 víctimas mortales registradas en la Ciudad de México durante el último trimestre de 2024.

Crecimiento de Motocicletas en México

En la Ciudad de México y el , se ha observado un notable aumento en la circulación de motocicletas, con un crecimiento de un millón de unidades entre 2020 y 2024. Este fenómeno se extiende a nivel nacional: de cinco millones en 2020, la cifra ha crecido a casi nueve millones en 2024. Expertos en movilidad, como Víctor Alvarado, vinculan este crecimiento con el uso de motocicletas como una herramienta de trabajo, especialmente con el auge de aplicaciones de entrega de alimentos.

El Rol de las Aplicaciones de Reparto

Las aplicaciones de entrega han facilitado que cientos de motociclistas se concentren en áreas con alta demanda, como restaurantes, lo que ha permitido a muchos tener horarios flexibles. Según datos del INEGI, aproximadamente 36,000 motociclistas trabajan en este sector en la capital, de los cuales cerca de 21,000 lo hacen de manera informal. La accesibilidad económica de las motocicletas también ha contribuido, ya que algunos se pueden adquirir por alrededor de 23,000 pesos (aproximadamente 1,250 dólares).

Las Nuevas Modalidades de Transporte

Recientemente, las aplicaciones han lanzado nuevos servicios de de personas en motocicletas, ofreciendo más rápidos y económicos. Sin embargo, esto ha generado preocupación tras un accidente mortal en el que una mujer perdió la mientras usaba el servicio. A pesar de las declaraciones de la Secretaría de Movilidad para regular estas prácticas, importantes compañías como Didi y Uber continúan ofreciendo estos servicios.

Crecimiento de la Micromovilidad: Bicis Eléctricas y Scooters

Paralelamente, se ha observado un aumento en la compra de vehículos de micromovilidad, como bicicletas y scooters eléctricos. Estos vehículos se utilizan para trayectos cortos y han comenzado a ser regulados. Un estudio de Víctor Alvarado destaca que la venta de vehículos de micromovilidad se ha incrementado un 1,900% en la Ciudad de México entre 2020 y 2024, aunque los datos sobre su uso y su impacto en la seguridad vial siguen siendo inciertos.

Legislaciones y Regulaciones Pendientes

En 2022, se promulgó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Sin embargo, la Ciudad de México aún no ha armonizado su legislación con la normativa federal. Desde diciembre de 2022, un nuevo reglamento para motocicletas obliga a los usuarios a portar casco y a registrar sus vehículos, aunque ha sido objeto de controversia. El debate sobre la regulación de las motocicletas y otros tipos de transporte continúa en el ámbito legislativo, con propuestas para fomentar la vial y establecer límites de velocidad más bajos.

Acciones Propuestas para Mejorar la Seguridad Vial

Organizaciones y expertos en movilidad han sugerido diversas estrategias para reducir los accidentes, como promover el uso de equipo de seguridad y realizar cursos de concienciación vial. Uno de los puntos clave es establecer límites de velocidad de 50 km/h en áreas urbanas. Además, se está trabajando para regular las bicicletas y scooters, modificando la legislación para otorgar licencias y placas, buscando mejorar la seguridad en las vías.

El aumento en la circulación de motocicletas y otros vehículos motorizados en México plantea serios retos a nivel de movilidad y seguridad vial, requiriendo atención y acción inmediata por parte de las autoridades y la sociedad.

Puede que te interese