Consejo de Estado revoca nombramiento de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

Consejo de Estado revoca nombramiento de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

Este jueves, el nombramiento de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional de Colombia ha quedado anulado. El Consejo de Estado dictó un fallo indicando que el Consejo Superior Universitario (CSU) no tenía la autoridad para revertir la designación de José Ismael Peña, realizada solo unas semanas antes, en junio de 2024. Según el tribunal, “su competencia ya se había agotado”, lo que significa que no se podía corregir o retomar la actuación ya culminada. La justicia, expresó el fallo, era el único lugar donde se podía cuestionar la elección de Peña, y esta decisión no admite apelación ni demora en su aplicación.

El proceso de elección de rector había generado controversia y parálisis en la universidad, la principal institución pública del país, durante la primera mitad del año anterior. Leopoldo Múnera, politólogo y abogado de tendencia izquierdista, fue el favorito en una consulta no vinculante realizada en febrero, donde recibió el respaldo de los estudiantes. Sin embargo, en marzo, el CSU optó por designar a Peña por un voto de cinco a tres en su favor. Esta decisión fue ignorada por el gobierno de Gustavo Petro, cuyos miembros, incluyendo a la entonces ministra de Educación, Aurora Vergara, se abstuvieron de firmar el acta de su elección. A pesar de esto, Peña asumió el cargo, lo que provocó que los estudiantes convocaran un paro que se extendió por más de dos meses. Con la posterior elección de un nuevo representante estudiantil en junio, el CSU revirtió su decisión y nombró a Múnera en su lugar.

El fallo del Consejo de Estado también se refiere a una sentencia anterior emitida en septiembre, donde se confirmó que el nombramiento de Peña era legal. El tribunal no consideró que la falta de firma de la entonces ministra de Educación en el acta de elección de Peña afectara la legitimidad del acto. Según la corte, una vez aprobada la elección de Peña por el CSU, este acto adquirió un carácter definitivo. La ausencia de dicha firma, aclaró el fallo, no implica que el nombramiento no existiese.

El tribunal concluyó que la designación de Múnera era ilegal, ya que el CSU ya había agotado sus competencias al nombrar a Peña. “El Consejo Superior no podía tomar decisiones posteriores ni corregir una actuación ya finalizada”, se dice en el fallo. Además, se afirma que la designación de Peña estaba respaldada por la presunción de legalidad hasta que la justicia dictara lo contrario.

José Ismael Peña fue el primero en reaccionar a la sentencia. En una entrevista, celebró el fallo del Consejo de Estado y aseguró que tomará posesión de su cargo en tres días, una vez la sentencia quede en firme. Anunció su intención de fomentar la comunicación y buscar procesos de reconciliación dentro de la comunidad universitaria.

Por su parte, Leopoldo Múnera ha expresado que acatará la decisión, aunque ha manifestado dudas sobre el regreso de Peña al cargo. En un video publicado en YouTube, explicó que el CSU debe designar a su reemplazo en los próximos días y llamó a la comunidad a recibir este nuevo capítulo “con tranquilidad” para no interrumpir las actividades académicas.

Relación con los estudiantes

Múnera ha sido un referente para los estudiantes en los últimos años, habiendo ganado una consulta en 2012 sin ser nombrado por el CSU. Su cercanía con los jóvenes se basa en su participación en luchas estudiantiles y su compromiso con la democratización de las decisiones en la universidad. Un estudiante comentó que Múnera ha luchado junto a la comunidad universitaria para garantizar recursos y promover una universidad más democrática.

En contraste, Peña, quien se desempeñó como vicerrector en la gestión anterior, argumentaba que la consulta no vinculante no tenía peso legal y que el CSU actúa basándose en criterios como experiencia y propuestas. “El Consejo Superior me designa a mí como rector. Renunciar implicaría entregar la autonomía de la universidad”, afirmó Peña previamente, defendiendo así su posición en un contexto de incertidumbre.

La Universidad Nacional de Colombia, conocida popularmente como “la nacho”, es una de las más prestigiosas del país, con cerca de 56.000 estudiantes y 3.000 docentes. Aunque su tamaño es menor comparado con otras grandes universidades de la región, como la UNAM en México, su historia y relevancia en la construcción de Colombia le otorgan un peso significativo en la vida pública nacional.

Puede que te interese