Congreso argentino destaca a Milei como clave en estafa con $Libra

Congreso argentino destaca a Milei como clave en estafa con $Libra

El Congreso argentino ha presentado un informe que examina el papel del presidente Javier Milei en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $Libra. La investigación, impulsada por las bancadas opositoras, concluyó que el mandatario puede haber colaborado de manera decisiva en la maniobra, sugiriendo además que se evalúe su “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.

La investigación, que llegó a su fin tras tres meses de trabajo, fue presentada este martes en la Cámara de Diputados. A pesar de las críticas del oficialismo sobre la legalidad de las conclusiones, no se presentó una declaración alternativa por parte de este grupo.

El 14 de febrero, en el momento del lanzamiento de $Libra, Milei alentó a sus seguidores a invertir en esta criptomoneda a través de sus redes sociales. En su mensaje afirmaba que se debía a un proyecto que fomentaría el crecimiento de la economía argentina al financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales. Sin embargo, el informe detalla que $Libra fue, en realidad, “una memecoin diseñada previamente para un ‘tirón de alfombra’ (rug pull) por un grupo con información privilegiada”.

Los creadores de la criptomoneda adquirieron el activo digital a un bajo costo y, tras la promoción del presidente, lo vendieron a un precio significativamente superior, lo que provocó la caída abrupta de su valor. Se reporta que 114.410 billeteras virtuales sufrieron pérdidas debido a esta maniobra. Entre ellas, 498 sufrieron pérdidas superiores a los 100.000 dólares, mientras que 3.144 tuvieron perdidas que oscilaron entre 10.000 y 100.000 dólares. Por el contrario, 36 billeteras reportaron ganancias que superaron el millón de dólares cada una.

El documento de la comisión, que sobrepasa las 200 páginas, sostiene que Milei utilizó su investidura presidencial para favorecer esta maniobra. Se menciona también a su hermana, Karina Milei, como parte de quienes facilitaron el acceso de los involucrados al presidente, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo directo con los creadores de la criptomoneda.

Antes del lanzamiento de $Libra, Milei se reunió con Hayden Davis, el principal creador de la criptomoneda, y con Peh Chyi Haur, otro empresario implicado. Estas reuniones fueron facilitadas por dos operadores del ámbito cripto, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como por un entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales.

La comisión investigadora afirmó que los datos proporcionados por operadoras de criptomonedas confirmaron los vínculos económicos entre los principales implicados. Los legisladores concluyeron que no había justificación para las 16 reuniones que Milei mantuvo con ellos.

Asimismo, el informe hace hincapié en que el caso $Libra no fue un hecho aislado. Se menciona que, en diciembre de 2024, se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó Milei. Además, en ambos casos el presidente no involucró a organismos estatales, lo que sugiere una posible evasión de los controles institucionales.

Durante la reunión de la comisión, diputados de La Libertad Avanza, el partido de Milei, impugnaron el informe sin presentar una alternativa. A pesar de esto, las conclusiones fueron enviadas a la justicia, donde avanza un expediente sobre la supuesta estafa. Asimismo, los legisladores manifestaron su descontento con el Ejecutivo y el Poder Judicial por la falta de colaboración en la investigación. Se anunció la intención de denunciar a los funcionarios que hayan incumplido sus deberes. Aunque se planteó un juicio político a Milei por su eventual “mal desempeño”, se considera poco probable que prospere en el Congreso, especialmente con la nueva composición legislativa que se dará el 10 de diciembre tras las elecciones de medio término.

Puede que te interese