El Congreso de Colombia ha aprobado este jueves el presupuesto presentado por el Gobierno de Gustavo Petro para el año 2026. La plenaria del Senado ratificó, en tiempo récord, la misma proposición que fue aprobada por la Cámara de Representantes la noche anterior. El presupuesto total asciende a $546,9 billones de pesos, lo que representa una reducción de 10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno, y requiere de una reforma tributaria para financiar 16 billones adicionales.
La votación final en el Senado fue de 50 votos a favor y 27 en contra. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la aprobación, destacando que “este avance refleja el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable y enfocada en el bienestar”.
Dinámica Legislativa y Apoyos Estratégicos
La aprobación del presupuesto es una nueva victoria legislativa para el presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, y supone un revés para la oposición, encabezada por los partidos Centro Democrático y Cambio Radical, que intentaron frenarlo. El Gobierno logró las mayorías necesarias gracias al apoyo de senadores del Pacto Histórico, Comunes, el partido Verde, así como algunos votos de los partidos Liberal, de la U y Conservador.
Para conseguir el respaldo de estos partidos de oposición, el ministerio de Hacienda incrementó el presupuesto destinado a entidades clave, que son dirigidas por aliados de estas colectividades. Por ejemplo, se adicionaron 200.000 millones de pesos al ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderado por Carina Murcia Yela, quien tiene vínculos con el partido de la U. Asimismo, se aumentó el financiamiento al ministerio del Deporte y al ministerio de Industria y Comercio, dirigido por Diana Marcela Morales, aliada del Partido Liberal. Además, el presupuesto de la Procuraduría, presidida por Gregorio Eljach, se incrementó en 600.000 millones de pesos.
Reacciones Tras la Aprobación
El ministro Benedetti expresó su satisfacción por la aprobación y agradeció al presidente del Senado, Lidio García, por garantizar las condiciones necesarias para la votación. «Tenemos bastantes amigos en el Congreso, parece que hay una coalición fuerte», aseguró el ministro. También hizo énfasis en que los aumentos presupuestales para el Dapre están destinados al funcionamiento de la casa de Nariño, refutando rumores de que están relacionados con las elecciones.
La senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez, aplaudió la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, indicando que el diálogo fue clave para este logro. Por su parte, la senadora Angélica Lozano, del partido Verde y crítica del Gobierno, expresó su rechazo a la forma en que se aprobó el presupuesto, advirtiendo sobre posibles nulidades similares a las que ha enfrentado la reforma pensional. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, también cuestionó la falta de discusión durante la votación del presupuesto.
Noticia en desarrollo…