Comienza el histórico juicio por corrupción contra Kirchner y 86 implicados en Argentina

Comienza el histórico juicio por corrupción contra Kirchner y 86 implicados en Argentina

Inicio del Megajuicio por Corrupción en Argentina: La Causa Cuadernos

Cristina Kirchner se encuentra en el centro del mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina. Este jueves, la expresidenta participó de manera virtual a través de Zoom en el inicio de las audiencias, donde comenzó la lectura de una extensa acusación en su contra que abarca más de 600 páginas. La Fiscalía acusa a Kirchner de liderar una «asociación ilícita» fundada por su difunto esposo, Néstor Kirchner, con el fin de recibir sobornos de empresarios a cambio de contratos de obras públicas.

Detalles de la Acusación

El megajuicio, conocido como “Causa Cuadernos”, incluye a 87 imputados, entre los que se encuentran 20 ex altos funcionarios kirchneristas y 65 empresarios. Se estima que el proceso se prolongue por más de dos años en formato virtual. El Tribunal Oral Federal 7 inició este juicio siete años después de la revelación de los cuadernos de Oscar Centeno, ex chofer de un subsecretario de los Kirchner, donde detalló meticulosamente los viajes que realizaba con dinero en efectivo.

La acusación sostiene que durante su mandato de 2007 a 2015, Kirchner se benefició de al menos 38 pagos que suman un total de 17,2 millones de dólares. Actualmente, la expresidenta, de 72 años, ya cumple una condena firme de seis años de prisión en un caso diferente por corrupción y enfrenta penas adicionales de entre cinco y diez años por este juicio.

El Contexto del Juicio

Kirchner ha calificado el proceso de «show judicial» y ha sugerido que está diseñado para desviar la atención de las reformas económicas del gobierno de Javier Milei. En su cuenta de X, afirmó que se había mantenido la «operación cuadernos truchos» como una herramienta para «descongelar cuando hiciera falta», aludiendo a las reformas que afectan el futuro del trabajo y las jubilaciones.

El Sistema de Corrupción

Según la Fiscalia, entre 2003 y 2015, Kirchner y su esposo establecieron un sistema de recaudación de fondos ilegales en asociación con empresarios locales y extranjeros. Este circuito de corrupción se centraba en la adjudicación de obras públicas y servicios, en los que se esperaban beneficios recíprocos.

La audiencia inicial, que duró más de cuatro horas, se dedicó a la lectura de la acusación, un proceso que se prolongará hasta el 11 de diciembre, seguido de declaraciones indagatorias. Esta fase es accesible al público de forma virtual.

Componentes de la Causa Cuadernos

La Causa Cuadernos es en realidad un conjunto de seis causas unificadas que abordan temas como los pagos a empresarios documentados por Centeno, así como la cartelización en la obra pública y las maniobras para la adjudicación de contratos en el sector del transporte ferroviario y carreteras. Aparte de Kirchner, los imputados también incluyen a exministros, altos funcionarios y ejecutivos de grandes empresas constructoras y de energía.

Algunos de los empresarios más poderosos, como Paolo Rocca, líder del Grupo Techint, han logrado revocar sus imputaciones iniciales. Sin embargo, la mayoría de los acusados asistieron al inicio del juicio para seguir el proceso desde sus computadoras.

Declaraciones de Empresarios

Desde el estallido del escándalo en 2018, varios ejecutivos mencionados en los cuadernos han declarado como arrepentidos a cambio de beneficios judiciales, admitiendo los pagos pero argumentando que no estaban relacionados con la obtención de contratos de obra pública. Declaraciones como la de Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, destacan que los fondos fueron contribuciones forzosas tras ser extorsionados.

Por otro lado, ciertos acusados han admitido el pago de sobornos, como Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quien afirmó que el sistema había sido instaurado durante la presidencia de Néstor Kirchner y continuó bajo Cristina Kirchner.

Perspectivas del Juicio

Recientemente, el tribunal rechazó permitir a los empresarios imputados eludir el juicio mediante reparaciones económicas, subrayando que los delitos de corrupción afectan intereses colectivos que no pueden ser resarcidos solo con dinero. A medida que avanza el juicio, se prevé que las defensas cuestionen la autenticidad de los cuadernos, la prueba principal del caso. Los abogados de Kirchner han solicitado la nulidad de la causa basándose en alteraciones detectadas en las anotaciones de Centeno.

El proceso judicial está programado para llevarse a cabo a través de audiencias semanales este 2025 y aumentará a dos audiencias por semana a partir de marzo del próximo año, con más de 400 testigos esperados para comparecer.

Puede que te interese