Colombia sorprende con un crecimiento del PIB del 3,6% en el tercer trimestre

Colombia sorprende con un crecimiento del PIB del 3,6% en el tercer trimestre

Colombia registra un notable crecimiento en su economía. Este martes, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) anunció que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este dato supera las expectativas de los analistas y posiciona el crecimiento del país andino en un 2,8% para 2025.

Durante la rueda de prensa, la directora del DANE, Piedad Urdinola, subrayó que las principales actividades económicas que contribuyeron a este resultado fueron la administración pública y defensa, la educación y las actividades de salud humana. También destacaron el comercio, el transporte y almacenamiento, así como el alojamiento y servicios de comida. La industria manufacturera logró un lugar destacado en el ranking de sectores que impulsaron el PIB.

Desde el servicio de estudios económicos de Bancolombia, se anticipaba un avance significativo, considerado como el “más grande del año”, gracias a los indicios de solidez en el consumo privado. Urdinola destacó que el consumo, especialmente en el sector público, creció un 14,2%, contribuyendo con 1,8 puntos porcentuales al PIB de este trimestre. Este resultado es el más alto registrado para este periodo desde 2022 y posiciona a Colombia como el tercer país de la OCDE con mayor crecimiento en el tercer trimestre de 2025, solo detrás de Costa Rica y Polonia.

BBVA Research indica que el crecimiento fue impulsado principalmente por el consumo final, tanto público como privado, que representó más de cinco puntos porcentuales del crecimiento total del PIB. Esto fue apoyado por el aumento en el empleo, salarios reales elevados y un elevado gasto público. La inversión fija también mostró un avance del 4,8%, con un crecimiento del 13,9% en maquinaria y equipo, aunque el sector de la construcción sigue débil.

En contraste, el sector externo restó aportes al PIB, con un incremento en las importaciones del 10%, muy por encima del 2,2% de las exportaciones. Esto refleja una demanda interna que supera la oferta. Ante este escenario, BBVA advierte que la dinámica actual y la firmeza de la demanda interna podrían generar una proyección del PIB para 2025 que supere el 2,5% si el consumo se mantiene y la construcción comienza a recuperarse.

Desde el ámbito empresarial, Bruce Mc Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), expresó su preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento sustentado en el gasto estatal. Mc Master señaló que, a pesar del fuerte aumento en el consumo, que ha crecido a tasas superiores al 4%, el principal motor del crecimiento actual es el gasto público, un aspecto que merece atención y análisis.

Puede que te interese