Colombia destruye 14 toneladas de armamento del Ejército Bolivariano en un acto histórico.

EL PAÍS

Colombia Avanza en la Destrucción de Armamento como Parte de la Paz Total

El de ha dado un paso significativo en su implementación de la política de paz total, una estrategia lanzada por el presidente para acabar con los grupos armados en el país. Este miércoles, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una de las disidencias de las , entregó 14 toneladas de material de , que serán destruidas. Esta entrega incluye , municiones y minas, que, tras su destrucción, se espera que protejan a más de 165.000 personas.

Destrucción de Material Beheer

El Ejército colombiano ya ha completado la destrucción de 3,8 toneladas de armamento, entre las que se encuentran 190 granadas y cerca de 15.000 cartuchos. Además, se ha incautado suficiente ANFO, un explosivo industrial, para producir hasta 12.000 minas antipersona. La cesión del material bélico tuvo lugar en un acto celebrado en Puerto Asís, en el departamento de , que limita con Ecuador. El presidente Petro ha resaltado la importancia de destruir las armas, afirmando: “Entre más armas se destruyan, mejor”.

Impacto en Comunidad y Medio Ambiente

Petro también ha vinculado con la protección del , sugiriendo que este proceso contribuirá a salvar la selva amazónica y a sustituir los cultivos de coca. “Este proceso de paz puede ayudar a salvar la de la humanidad si lo encauzamos a restaurar completamente la selva amazónica”, expresó durante su discurso.

Progresos y Expectativas en las Negociaciones

Este avance es parte de un proceso más amplio que se ha llevado a cabo desde la creación de la política de paz total. La Coordinadora Nacional se desprendió de la Segunda Marquetalia en 2024 y desde entonces ha mantenido negociaciones activas con el Gobierno. Walter Mendoza, líder negociador del grupo, ha manifestado sentirse optimista con respecto a un acuerdo definitivo en un futuro cercano. Además, espera que más de un centenar de guerrilleros sean alojados en Zonas de Ubicación Temporal (ZUT) el próximo semestre.

Desafíos en el Proceso de Paz

Sin embargo, el proceso de diálogo no ha estado exento de dificultades. A inicios de septiembre, dos militares que participaban en la destrucción de un laboratorio de coca en Putumayo fueron atacados. Esta situación llevó al Gobierno a exigir una respuesta categórica de los Comandos de la Frontera. Aunque la Coordinadora Nacional lamentó el ataque, no aclaró su posible participación. Adicionalmente, la negociación había enfrentado complicaciones tras la detención de Andrés Rojas, alias Araña, un líder importante de los Comandos, en una operación del Gobierno.

El Futuro de la Paz en Colombia

A pesar de estos tropiezos, el evento de este miércoles fue un momento destacable para la debilitada política de paz total del presidente Petro. A la ceremonia asistieron figuras relevantes, como el ministro de Defensa y gobernadores locales, lo que subraya la importancia de estos avances en la búsqueda de la paz en Colombia.

Puede que te interese