Colombia abandona su estrategia de divulgación científica: ¿por qué?

Colombia abandona su estrategia de divulgación científica: ¿por qué?

La Desaparición de «Todo es Ciencia» en Colombia: Un Golpe a la Divulgación Científica

Colombia enfrenta un desafío significativo en su relación con la , donde figuras como los narcotraficantes y los youtubers son exaltadas, mientras que profesores y son frecuentemente subestimados. En este contexto, las palabras del presidente Gustavo Petro sobre el valor de la ciencia, expresadas en una reciente entrevista con Daniel Coronell, han generado tanto esperanza como escepticismo.

Palabras Vacías o Pasión Real por la Ciencia

El presidente Petro, durante su diálogo, hizo hincapié en que la ciencia es un pilar fundamental para la democracia. Sin embargo, muchos se preguntan si sus declaraciones reflejan un interés genuino o si son meras estrategias para parecer erudito ante sus oyentes. Aunque es posible que el presidente posea un conocimiento básico sobre temas científicos, la verdadera expectativa es que su administración fomente un entorno en el que la ciencia sea valorada y promovida efectivamente.

Desafortunadamente, la realidad es otra: el círculo cercano de Petro está compuesto por figuras políticas criticadas por perpetuar la ignorancia, lo que fortalece la percepción de que su interés en la ciencia es superficial y no se traduce en concretas.

El Fin de «Todo es Ciencia»

La reciente cancelación del programa de divulgación «Todo es Ciencia», que se había consolidado como un referente durante tres administraciones previas, es un claro ejemplo de esta desconexión entre el discurso y la acción. Este programa, que empezó en 2016, tenía como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía, eliminando el estigma de elitismo que muchas veces la rodea. Buscaba demostrar que la ciencia está presente en aspectos cotidianos de la , desde la hasta la naturaleza.

La iniciativa comenzó a desvanecerse hace un año, cuando surgieron los rumores sobre su posible eliminación. A pesar de la falta de explicaciones claras por parte del , se confirmó que «Todo es Ciencia» sería desmantelado. Además, los recursos invertidos en el programa fueron redirigidos sin una justificación aparente, dejando a los materiales y contenidos existentes en el limbo, como si se quisiera borrar su existencia y el intento de educar a la población sobre la ciencia.

Un Llamado a la Reflexión

La situación actual pone de manifiesto la necesidad urgente de una mayor y apoyo para la divulgación científica en Colombia. La ciencia no solo debe ser un tema de conversación entre líderes , sino que debe integrarse en la cultura y del país. La desaparición de programas como «Todo es Ciencia» muestra un desinterés preocupante por el conocimiento y la educación, aspectos cruciales para el desarrollo de la sociedad.

Puede que te interese