Clubes de Fútbol y Empresas de Seguridad: Los Socios Ocultos del Narcotráfico

Clubes de Fútbol y Empresas de Seguridad: Los Socios Ocultos del Narcotráfico

Informe Revela Vínculos de Narcotráfico con Fútbol y Empresas de Seguridad en Colombia

Un reciente informe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) ha puesto de manifiesto cómo la Nueva Junta del Narcotráfico (NJN), mencionada frecuentemente por el presidente Gustavo Petro como un grave adversario para Colombia, ha logrado infiltrarse en el ámbito del fútbol profesional y en múltiples empresas de seguridad privada. Este documento detalla el involucramiento de estos «narcos invisibles», quienes, herederos de la antigua Junta Directiva del Narcotráfico y del comercio de esmeraldas, utilizan actividades legales para facilitar sus operaciones ilícitas tanto en Colombia como en el extranjero.

Vínculos con Luis Eduardo Méndez Bustos

El informe señala como figura central a Luis Eduardo Méndez Bustos, abogado penalista y presidente del club Independiente Santa Fe. Su conexión con la NJN se remonta a la década de 2000, cuando defendió a Julio Lozano Pirateque, un exlíder de la Junta del Narcotráfico. En este contexto, los servicios de inteligencia han destacado su papel como «testaferro», sugiriendo que el club ha sido utilizado como fachada para diversas operaciones ilegales.

El documento sostiene que Lozano Pirateque todavía mantiene vínculos con Méndez Bustos, indicando que este último trabaja más como asesor jurídico que involucrándose directamente en actos de narcotráfico. Una fuente de inteligencia apunta que «el fútbol siempre ha sido un espacio clave para el blanqueo de dinero».

Consultado al respecto, Méndez asegura no tener conocimiento de su inclusión en nuevos informes de inteligencia y afirma que su relación con personas mencionadas en el contexto del narcotráfico es estrictamente profesional. Aclara que las asesorías que brinda no están relacionadas con el club y que ha buscado hablar con el Departamento Nacional de Inteligencia para aclarar estas acusaciones.

Una Historia Cargada de Controversias

Méndez ha estado presente en varios casos relacionados con narcoesmeralderos. En 2013, Carlos Alberto Rincón Díaz, conocido como «Chicharrón», testificó que durante investigaciones en Estados Unidos, Lozano Pirateque y Caicedo Velandia se reunían en la sede de Santa Fe junto a Méndez, a quien describió como un facilitador en decisiones relacionadas con el narcotráfico.

Otro nombre que aparece en el informe es Édgar Páez Cortés, abogado penalista y presidente del Tigres F.C. Su asesinato en septiembre de 2023, tras un partido, ha generado investigaciones sobre su supuesta participación en la antigua Junta Directiva del Narcotráfico y sus nexos con redes de narcotráfico. Aunque no fue condenado, su muerte se vincula a un posible ajuste de cuentas en el crimen organizado.

Empresas de Seguridad Implicadas

El informe destaca la revelación de varias empresas de seguridad privada que, supuestamente, han sido instrumentalizadas por la NJN para adquirir armamento legal y certificados de escolta para narcotraficantes. “Algunos integrantes de la NJN habrían usado el sector de seguridad privada para ampliar su poder operativo”, se indica en el texto.

Entre las empresas mencionadas se encuentra **Hidra Seguridad**, establecida en 2022 en Bogotá, que supuestamente entregó certificados de escolta a miembros del Clan del Golfo. Su representación legal niega rotundamente cualquier relación con la NJN, argumentando que los certificados fueron solicitados para esquemas de seguridad personales.

La segunda firma, **Seguridad Oriental**, estaba vinculada a dos individuos actualmente fallecidos y habría obtenido contratos por un monto significativo con entidades gubernamentales, lo que también está siendo investigado. Los antecedentes de sus socios han suscitado preocupación en las autoridades.

Otras Empresas Bajo la Lupa

Además de las mencionadas, **Magal Vigilancia y Seguridad Privada** y **Seguridad Sara Ltda.** están bajo investigación por supuestas conexiones con la NJN. Según el informe, esta última compañía facilitaba la certificación de escoltas para miembros de organizaciones criminales, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar sus operaciones.

En resumen, la infiltración de la Nueva Junta del Narcotráfico en sectores tan diversos como el fútbol profesional y la seguridad privada se convierte en un nuevo desafío para las autoridades colombianas, destacando la complejidad de las redes del crimen organizado en Colombia.

Puede que te interese